31, marzo, 2025

Carlos Castagnani: Aún estamos en plena recuperación, no sería bueno que aparezcan nuevos impuestos o más ajustes

Cerca de aprobarse el acuerdo del Gobierno con el Fondo Monetario Internacional, el sector agropecuario se encuentra muy expectante de la letra chica y mantiene su posición sobre que debería haber una reducción de impuestos, además de que no necesariamente se pide una devaluación. En relación a este tema, este medio se puso en contacto con el presidente de Confederaciones Rurales Argentinas, Carlos Castagnani.

El agro se encuentra a la expectativa de la letra chica del acuerdo con el FMI

Carlos Castagnani analizó el reciente acuerdo del Gobierno con el Fondo Monetario Internacional y su impacto en el sector agropecuario. “Tenemos que esperar la letra chica, como decimos en el campo. A nivel general, si esto beneficia los mercados y abre nuevas expectativas, no lo vemos mal”, expresó. Sin embargo, advirtió que aún se desconoce el destino de los USD 20.000 millones que se desembolsarán escalonadamente.

Tensión en el tipo de cambio y nuevas medidas de ajuste fiscal

Respecto a la incertidumbre cambiaria, Castagnani reconoció que el sector agropecuario frenó sus liquidaciones ante la expectativa de una devaluación. “Es sabido que cuando hay esta expectativa, el mercado se mueve. El objetivo del Gobierno debe ser mantener un mercado estable, sin sobresaltos”, afirmó.

El ministro de Economía, Luis Caputo, sostuvo que el ajuste ya se realizó, pero el entrevistado mostró cautela: “Todo el pueblo argentino ha hecho el ajuste, y el Gobierno debe valorar esa actitud. Aún estamos en plena recuperación. No sería bueno que aparezcan nuevos impuestos o más ajustes”.

El fin del dólar blend y la necesidad de una menor presión impositiva

Uno de los temas que preocupa al agro es la eliminación del dólar blend, exigida por el FMI. “Si se elimina, la soja bajará su precio. Lo ideal sería que este nuevo acuerdo ayude a reducir la brecha cambiaria y sincerar la economía”, sostuvo Castagnani.

El presidente de Confederaciones Rurales Argentinas enfatizó la necesidad de bajar los costos de producción: “El costo de producir en Argentina es caro en dólares. No pedimos una devaluación, sino una reducción de impuestos que alivie a los productores”. Además, destacó la importancia de fortalecer las economías regionales y mejorar la infraestructura para el sector.

Castagnani también se refirió a la campaña de vacunación antiaftosa y la reciente autorización del INTA Delta para aplicarla. “Nosotros defendemos el sistema actual. Puede mejorarse, pero garantiza que todos los productores vacunen y mantengan la cadena de frío adecuada”, explicó.

Más Noticias

Relacionadas