20, septiembre, 2025

Alejandro Braña: Las operaciones con crédito se van a caer como castillo de naipes

El desarrollador inmobiliario Alejandro Braña, en diálogo con Canal E, advirtió que la incertidumbre económica actual ya impacta gravemente en el acceso al crédito hipotecario y en las ventas del sector.

Caída histórica del índice de actualización de alquileres

Braña destacó una buena noticia para los inquilinos: “Ya tenemos el índice de contratos de locación para octubre, y dio 46,13%”, lo cual representa una caída vertiginosa en comparación con los niveles del último año.

Recordemos que este índice a principio de año estaba en 190% y en julio del año pasado, en 265%. La baja es impresionante”, subrayó el especialista. Esta reducción se aplica a los contratos firmados bajo la ya derogada ley 27.551, cuya duración es de tres años.

Además, remarcó que los contratos nuevos, firmados a partir del 1 de enero de 2024, ya reflejan ajustes mucho más moderados, lo que beneficia a los inquilinos: “En julio ajustaron un 200% menos que los anteriores. Era inmanejable lo que se pagaba antes”.

Preocupación por el freno en los créditos y el impacto en las ventas

En cuanto al panorama de las ventas inmobiliarias, Braña no fue optimista: “Hoy, terminar una operación con un crédito es prácticamente imposible”. Argumentó que la fuerte suba del dólar impacta directamente en la posibilidad de acceder a préstamos hipotecarios: “Pasamos de un dólar de 1.150 pesos a uno de 1.515. El que tiene que comprar dólares para un crédito, es un disparate lo que tiene que poner”.

Advirtió que la imposibilidad de acceder a financiamiento generará un efecto dominó: “Las operaciones se van a ir cayendo como castillo de naipes”.

Incluso, según el desarrollador, ya se observan señales de retroceso: “Bancos como el Ciudad se retiraron hace 15 días de otorgar créditos, y eso fue antes de la última corrida”.

Sin embargo, aclaró que el mercado de alquileres aún resiste. “Por ahora, toquemos madera, no se ha resentido”, afirmó, y destacó que la derogación de la antigua ley generó una mejora en la oferta: “Hoy los inquilinos pueden elegir propiedades, se toman su tiempo, hacen propuestas por debajo del valor publicado, algo que no pasaba hace mucho tiempo”.

En la Ciudad de Buenos Aires, los valores de oferta se ajustaron un 34,5% promedio en el último año, y la oferta triplica los niveles previos a la derogación de la ley, explicó.

Incertidumbre y parálisis ante la volatilidad

Ante la pregunta sobre cómo se prepara el sector frente a la volatilidad económica, Braña fue categórico: “Es muy difícil analizar algo a futuro. Pensamos que hasta las elecciones de octubre vamos a estar bastante complicados”.

Explicó que ya se nota una caída en los números de hipotecas: “Esperábamos una baja en los préstamos. Lo vamos a ver en los datos de septiembre de los colegios de escribanos”, y recordó que hasta hace poco “había recuperaciones interanuales del 450% al 500%”.

Finalmente, enfatizó el rol clave del crédito para dinamizar el mercado: “Cada operación con crédito empuja a dos o tres más. Si esa rueda se frena, se va a complicar bastante”.

Más Noticias

Relacionadas

Cambio en la banca

El sacerdote de Trelew que abusó sexualmente de un menor cumple condena en la cárcel desde 2019

Así lo aseguró la jueza penal Mirta del Valle...

Capturaron a uno de los prófugos más buscados de Santa Fe tras ofrecer una millonaria recompensa

Ernesto Fabián Quintana, uno de los prófugos más buscados...