2, febrero, 2025

Cae el interés por ser soldado: el Ejército español no logra cubrir todas las plazas que ofrece y la tropa disminuye un año más

Soldados españoles suben a un avión del Ejército del Aire. (Rubén Somonte/MDE)

Ser un soldado al servicio de tu país ha dejado de ser un trabajo atractivo para los españoles. De acuerdo con el último informe del Observatorio de la vida militar, correspondiente a 2023, el Ministerio de Defensa, pese a incrementar ese año en casi un 60% las plazas ofrecidas para puestos de tropa respecto a 2022 (de 4.300 a 6.826), no pudo evitar que el número de soldados y marineros disminuyera por segundo año consecutivo. De esta manera, aunque lejos de las 1.333 mermas del curso anterior, el personal de la escala más baja de las Fuerzas Armadas descendió en 351 personas, hasta los 75.805 efectivos.

No obstante, la información recopilada en el trabajo de esta entidad, dependiente de las Cortes Generales, ha arrojado un dato más preocupante: el desinterés por formar parte de las Fuerzas Armadas. Este fenómeno se refleja en la fuerte caída, de en torno al 21%, de las solicitudes de hombre y mujeres para ingresar al Ejército, pasando de 36.771 en 2022 a 29,368 en 2023.

En consecuencia, destaca el estudio, la ratio de solicitantes por plaza cayó de un año a otro exactamente a la mitad, hasta los 4,3 aspirantes, la cifra más baja de la última década. Desde el Ministerio de Defensa han defendido como lógico este descenso debido al aumento en la oferta, pero el argumento del departamento de Margarita Robles sería válido si las plazas ofrecidas se hubiesen duplicado, algo que, como se ha señalado más arriba, no ha ocurrido.

Asimismo, de las 29.368 solicitudes recibidas en 2023, 4.091 fueron excluidas de forma directa y, de entre las admitidas, pasaron a una segunda fase un total de 23.239 personas. De estos, 10.307 no superaron las pruebas de aptitud física y solo terminaron todo el proceso 12.936 individuos. Finalmente, de las 6.826 plazas disponibles, firmaron el compromiso 6.245 alumnos: 5.476 hombres y 769 mujeres. De este modo, 581 plazas no pudieron ser asignadas.

Por qué los soldados son expulsados de las Fuerzas Armadas a los 45 años.

Ante este escenario, desde el Observatorio de la vida militar consideran “imprescindible” llevar a cabo un reclutamiento inteligente que pasa por “mejorar las condiciones de ingreso, promoción y las salidas profesionales” del personal. Además, emplaza al Gobierno a mejorar la política retributiva para que esta sea atractiva y digna, una vieja reclamación de las distintas asociaciones de militares.

El informe también muestra un incremento importante, superior al 32%, en la cantidad de reservistas de especial disponibilidad (RED), condición que adquieren los soldados y marineros que deben, con 45 años, abandonar las Fuerzas Armadas al no haber adquirido la condición de militar de carrera. Así, al 1 de enero de 2024, el número de RED ascendía a 7.729. Este personal percibe, hasta alcanzar los 65 años, una asignación mensual de 704 euros.

Según los datos del Observatorio, en 2023, se ofrecieron 1.000 plazas para que los efectivos de Tropa y Marinería adquirieran la condición de militar de carrera, de las cuales solo se cubrieron 609. Por contra, disminuyó en 2.948 la cantidad de soldados con compromiso de larga duración, aquel que ostentan quienes se convertirán en RED al llegar a la edad señalada. De esta manera, al restar al personal que consiguió la condición de permanente, 2.339 individuos se convirtieron en reservistas de especial disponibilidad. Por contra, los 1.988 jóvenes que firmaron su compromiso inicial con las Fuerzas Armadas lograron que las pérdidas en la tropa no superaran los 351 efectivos ya mencionados.

Más Noticias

Relacionadas

Netanyahu parte rumbo a Washington para reunirse con Donald Trump

Jerusalén, 2 feb (EFE).- El primer ministro israelí, Benjamín...

La ilusión del inventario humano ilimitado

En una reunión de hace unos días...