15, julio, 2025

Trump impulsa un gran alza salarial mediante la restricción de la inmigración ilegal

Las recientes restricciones migratorias impuestas por el presidente Donald Trumpestán generando aumentos salariales en varios sectores laborales, según reconocen incluso economistas críticos de su administración.

La medida, que pone fin a la bienvenida federal a millones de migrantes ilegales, está elevando los sueldos de trabajadores estadounidenses en ocupaciones de bajos ingresos, aunque también ha provocado tensiones en algunas industrias que dependían de mano de obra extranjera.

Wendy Edelberg, economista del centro de estudios Brookings Institution, afirmó a Bloomberg el 11 de julio que ”veremos un crecimiento salarial más fuerte en algunas ocupaciones, especialmente en el sector agrícola y en el cuidado de salud a domicilio”.

Aunque reconoce que la salida de trabajadores migrantes tendrá ”efectos económicos modestos” sobre el tamaño de la economía en general, subraya que las repercusiones inmediatas son más emocionales y prácticas para las empresas que enfrentan escasez de personal.

| La Derecha Diario

Un caso ilustrativo es el del gigante cárnico JBS, que firmó un nuevo contrato colectivo el 6 de junio. La empresa otorgará aumentos salariales, días de enfermedad pagos y pensiones a 26.000 trabajadores en Estados Unidos. ”Cuando supe de la pensión, me emocioné”, dijo Thelma Cruz, empleada en Iowa. ”Mi esposo también trabaja aquí y ambos recibiremos pensiones al jubilarnos”.

Desde que Trump asumió su segundo mandato tras las elecciones de 2024, las políticas migratorias más estrictas han comenzado a transformar el mercado laboral estadounidense.

El secretario del Tesoro, Scott Bessent, celebró en junio que ”los salarios reales para trabajadores por hora han aumentado casi un 2% en cinco meses, el crecimiento más fuerte en 60 años”. A su vez, el Departamento de Trabajo destacó que ”los trabajadores nacidos en Estados Unidos han representado TODAS las nuevas contrataciones desde enero”.

| La Derecha Diario

Estos cambios han fortalecido el discurso de ”Trabajadores Americanos Primero” que impulsó la victoria de Trump y podrían influir significativamente en las elecciones legislativas de 2026.

No obstante, las medidas siguen generando controversia para los sectores izquierdistas. Edelberg y otros economistas progresistas argumentan que las restricciones pueden perjudicar a largo plazo la competitividad y la diversidad de la economía.

Sin embargo, un número creciente de voces dentro del establishment también está pidiendo reducir la migración ilegalizada, sugiriendo que esto puede fomentar la prosperidad, la innovación y una mayor equidad para los trabajadores locales.

Mientras tanto, millones de estadounidenses comienzan a ver mejoras tangibles en sus condiciones laborales, en un giro inesperado de una política migratoria que muchos expertos pensaban que solo traería tensiones.

| La Derecha Diario

Más Noticias

Relacionadas