11, julio, 2025

Pichetto llega a Corrientes en respaldo a Valdés y confirmó la candidatura de su hermano?

Miguel Ángel Pichetto, una figura clave en el ajedrez político argentino, se prepara para desembarcar en Corrientes con un claro mensaje de respaldo al gobernador Gustavo Valdés y una batería de críticas hacia la gestión del gobierno de Javier Milei.

El diputado, que inaugurará un local de su partido, Encuentro Federal, no dudó en cuestionar la estrategia del oficialismo en su relación con los gobernadores, la situación de los jubilados y el desmantelamiento de organismos estatales.

El exsenador peronista, ahora referente de Encuentro Federal, confirmó su visita a Corrientes para acompañar la gestión de Valdés y, de manera explícita, respaldar “la candidatura de su hermano como candidato a gobernador“.

Pichetto destacó que este apoyo no es fortuito, sino el resultado de un “vínculo construido y consolidado” con Valdés, una relación que, según él, también se nutre de un “afecto y relación muy fecunda y personal” con el exgobernador misionero y embajador Ramón Puerta. Para Pichetto, es una ocasión “muy oportuna” para estar presente y avalar la gestión del “importante gobernador” de Corrientes.

La relación del Gobierno nacional con las provincias

En un claro contrapunto con la Casa Rosada, Pichetto sentenció que es un “error” que el gobierno nacional no haya mostrado “reciprocidad” hacia gobernadores como Valdés, quienes, a su juicio, han tenido una “actitud de responsabilidad institucional, de acompañamiento” en temas cruciales.

El legislador consideró que la decisión del oficialismo de buscar una opción política electoral autónoma en provincias con gestiones consolidadas como Corrientes “no es inteligente”.

“Eso le provoca una diferencia, una fractura con muchos gobernadores que han actuado realmente con mucha responsabilidad”, afirmó Pichetto en declaraciones a radio Sudamerciana.

Anticipó que al gobierno nacional “no les va a ir bien” intentando imponer una propuesta electoral en Corrientes, dada la “muy muy razonable” y “efectiva” gestión actual para los ciudadanos correntinos.

El “esquema de pureza” de Milei: sin aliados ni resultados favorables

Pichetto fue más allá al analizar las dificultades del gobierno para construir políticamente a nivel nacional. Atribuyó esta falencia a la elección de un camino de “no tener aliados, de no construir marcos de confianza y de alianza con gobernadores” experimentados.

Según su visión, el gobierno ha planteado un “escenario de construcción individual” y un “esquema de pureza” que, sentenció, “no le va a traer aparejado un resultado electoral favorable“.

Jubilados y Congreso

El diputado no eludió la crítica situación de los jubilados, señalando que han sufrido una pérdida de poder adquisitivo de “casi el 40%” desde el inicio del gobierno de Javier Milei, sumada a un deterioro en la etapa final del gobierno anterior. Pichetto calificó de “razonable” el aumento del 7,4% propuesto para este sector, lamentando que el gobierno no lo haya atendido previamente.

Destacó el rol del Congreso, que, según él, ha actuado con responsabilidad buscando el “equilibrio fiscal” para compensar el aumento.

Además, reveló un “hecho realmente muy muy significativo” en el Senado: “el desplazamiento del presidente de la comisión de presupuestos que se negaba a convocar la comisión” para tratar el tema, lo que demuestra la presión y el consenso legislativo en torno a la cuestión.

Pichetto anticipó que el Senado tratará el tema este jueves y que esto “va a implicar alguna reacción [del] gobierno“, probablemente con descalificaciones al Congreso y el uso del veto presidencial.

Vialidad Nacional: una “pérdida irreparable” y retención “indebida de fondos”

Con una visión “muy crítica”, Pichetto calificó el cierre de Vialidad Nacional como una “pérdida irreparable para el país“. Subrayó que esta decisión va de la mano con el reclamo de los gobernadores por la “retención del porcentaje que está dedicado a la reparación de rutas y caminos en el marco de la ley de combustible” por parte del gobierno nacional.

Advirtió que esto generará una “acción política institucional del Congreso muy fuerte” y posibles acciones judiciales. El diputado argumentó que es “imposible que un país como Argentina“, con su vasta extensión de rutas, “no tenga un organismo que se ocupe de centralizar la reparación“.

Remarcó que Vialidad Nacional posee “capital propio, tiene edificios, tiene maquinarias” en todo el país y concluyó que la decisión es “totalmente errónea“, un intento de “eliminar organismos” que en realidad son “necesarios, imprescindibles”. Incluso, señaló que la retención de fondos configura una “retención indebida” que deberá ser rendida ante la justicia.

Más Noticias

Relacionadas

Entraron a robarle a una familia en el Moure

Este miércoles, alrededor de las 12:05, personal de...

Construir ilusión: entre el cine y el teatro

Empecé a estudiar dramaturgia casi por error....

Diálogos de Wall Street: vuelve Donald Trump a la carga con los aranceles?

Periodista: ¿La historia se repite? ¿Qué...