16, mayo, 2025

Migraciones rechazó el recurso que presentó ‘El Catalán’ y podría ir a la Justicia

POLÍTICA

La posible deportación del Catalán solo podría frenarse por una judicialización del proceso.

En una firme señal de transparencia, el Gobierno de Javier Milei, a través de la Dirección Nacional de Migraciones, rechazó el recurso presentado por  Antoni Gutiérrez-Rubí —el polémico asesor catalán vinculado al kirchnerismo  y actualmente alineado con el PRO en la Ciudad— tras la revocación de su residencia en Argentina.

El caso, que ya fue elevado al vicejefe de Gabinete del Interior, Lisandro Catalán, abre la puerta a una posible deportación  que, por el momento, solo podría frenarse por una judicialización del proceso.

| La Derecha Diario

El escándalo se desató luego de que el periodista y director de La Derecha Diario, Javier Negre, interceptara a Gutiérrez-Rubí a la salida de un restaurante de lujo en Buenos Aires. En ese incómodo momento, Negre le preguntó con cortesía:

“¿Cómo lleva las acusaciones del presidente Milei sobre que usted hizo campaña sucia contra él?”
Sin embargo, el catalán evitó responder, dio la espalda y se retiró rápidamente.
Mientras intentaba subirse a un auto, Negre insistió:
“También está en situación irregular aquí en Argentina, nos cuentan en Migraciones. Antonio, usted ha hecho campaña sucia contra Milei, contratado por Jorge Macri, ¿me puede contestar? ¿Por qué no da la cara? ¿Por qué no da su versión? ¿Por qué está en el país?”
Gutiérrez-Rubí guardó silencio y escapó de la escena sin emitir una sola palabra.

El 11 de abril  pasado, la Dirección Nacional de Migraciones  revocó oficialmente la residencia temporaria de Gutiérrez-Rubí. Según el organismo, su permiso había expirado y, al solicitar una nueva autorización, el español presentó una declaración jurada en la que  afirmó estar trabajando en la Universidad Nacional de Tres de Febrero (UNTREF). Sin embargo, una inspección reveló que esa información era falsa: no existe vínculo  contractual alguno entre él y dicha institución.

| La Derecha Diario

Esto abre un interrogante central:  ¿mintió deliberadamente en su declaración jurada, o la universidad, de fuertes vínculos con el kirchnerismo, le soltó la mano a último momento y nunca formalizó el contrato prometido? Lo cierto es que la falsedad comprobada en su documentación derivó en la revocación de su residencia. Su situación migratoria es hoy irregular. Gutiérrez-Rubí presentó un recurso que fue rechazado esta semana, y ahora el caso está en manos del vicejefe de Gabinete del Interior.

Apodado por el presidente Milei como  “el chantalán”, Gutiérrez-Rubí no es un recién llegado al país. Fue el cerebro detrás de la estrategia comunicacional del exministro Sergio Massa durante las elecciones de 2023. Su rol fue clave en la tristemente célebre “campaña del miedo”, un montaje propagandístico que intentó sembrar pánico ante una eventual  presidencia de Milei, estrategia que  fracasó estrepitosamente en las urnas.

También fue asesor de Cristina Fernández de Kirchner durante su fallida candidatura a senadora por la provincia de Buenos Aires en 2017 y trabajó para intendentes kirchneristas como Fernando Espinoza (La Matanza) y Fernando Gray  (Esteban Echeverría). Su vínculo con el  Frente de Todos continuó incluso en la gestión de  Alberto Fernández, a quien intentó asesorar para reencauzar una administración que terminó hundida en  crisis económica y política.

Internacionalmente,  Gutiérrez-Rubí  también tiene un historial de alineamiento con gobiernos de izquierda: fue uno de los estrategas de Gustavo Petro, actual presidente de Colombia  y referente del socialismo latinoamericano.

➡️ Argentina ➡️ Política

Más noticias:

Más Noticias

Relacionadas