15, mayo, 2025

Toda Santa Cruz está bajo una alerta naranja y otra amarilla por ráfagas de viento muy intensas

Toda la provincia de Santa Cruz está bajo una doble alerta meteorológica por ráfagas fuertes, naranja y amarilla, para este jueves 15 de mayo, según lo anunciado por el pronóstico extendido del tiempo.

El mal tiempo se presentará en el anteúltimo día de la semana laboral, de acuerdo a lo publicado por el Servicio Meteorológico Nacional, señalando que una mitad de la región vecina sentirá el viento más intenso, mientras que la otra será mínimamente más leve, aunque también a altas velocidades.

Se prevé que la peor parte de la contingencia climática se sienta durante el jueves desde la madrugada, continuando hacia la mañana en color naranja, mientras que hacia la tarde se prevé que descienda la fuerza de las ráfagas.

La alerta naranja advierte sobre la inminente llegada de vientos provenientes del sector oeste, con velocidades que rondarán entre 40 y 60 km/h y ráfagas que podrían alcanzar hasta los 130 km/h, e incluso superarlas en ciertos momentos; por otro lado, la alerta amarilla indica que el área experimentará vientos del mismo sector con velocidades de entre 45 y 60 km/h, y ráfagas que podrían superar los 90 km/h.

Comodoro y otros sectores de Chubut están bajo alerta amarilla por vientos fuertes

Captura SMN

Recomendaciones

  • Evitar realizar actividades al aire libre.
  • Asegurar todo tipo de elementos que puedan volarse.
  • Mantenerse informado por los medios de comunicación.

Foto: Ilustrativa/La Opinión Austral

Un sector de Chubut, bajo alerta amarilla pero por lluvias

Se prevé que el área se vea afectada por precipitaciones muy fuertes donde podrían acumularse entre 10 y 30 milímetros durante la noche de este viernes 16 de mayo en la zona oeste de la región, conforme lo anunció el Servicio Meteorolólgico Nacional.

Rige una alerta meteorológica por lluvias intensas en Chubut: qué sectores se verán afectados

Los sectores que se ven marcados de color amarillo son los siguientes: cordilleras de Languiñeo, Cushamen, Futaleufú y Tehuelches y las mesetas de los departamentos mencionados.

Shutterstock

Recomendaciones

  • Evitar realizar actividades al aire libre.
  • No sacar la basura ni objetos voluminosos.
  • Retirar todo tipo de objetos que impidan que el agua escurra o circule.
  • Mantenerse alejado de zonas costeras y ribereñas.
  • Informarse por los medios de comunicación.

Más Noticias

Relacionadas