La mañana de este lunes estuvo marcada por una nueva movilización de trabajadores de la UOCRA hacia el edificio municipal, en reclamo por la falta de continuidad en las obras públicas y la creciente preocupación por los despidos en el sector.
Según explicó el secretario general del gremio, Raúl Silva, no obtuvieron ningún tipo de respuesta por parte de las autoridades comunales, por lo que anticipó que este martes volverán a manifestarse.
“Hoy no hubo ningún tipo de contacto con funcionarios. No nos atendió nadie”, lamentó Silva, en diálogo con ADNSUR.
El gremialista señaló que el principal reclamo se centra en la falta de cumplimiento del compromiso asumido por el intendente, quien había prometido garantizar la continuidad laboral empalmando una obra con otra. “Eso no se está cumpliendo, y al terminar las obras actuales, hay trabajadores que están siendo desvinculados”, explicó Silva.
Comodoro: proyectan construir 60 viviendas con financiamiento del Banco del Chubut y aportes municipales
El gremialista informó que hasta el momento ya se han emitido 30 telegramas de despido por parte de una de las empresas contratistas, aunque advirtió que otra firma también podría desvincular más trabajadores en los próximos días.
La UOCRA se movilizó afuera del municipio y advirtió que la falta de obra pública podría aumentar los despidos.
ADNSUR
Por eso, anticipó que este martes volverán a movilizarse, “en busca de alguna salida diplomática a este problema, con la terminación de las obras y sin continuidad laboral para la gente desvinculada”.
“Hoy salieron dos licitaciones, pero en el mejor de los casos, esas obras comenzarían dentro de cuatro meses. No se puede tener a la gente parada tanto tiempo”, cuestionó.
Milei volvió a cuestionar al periodismo tras un cruce entre Pettovello y Diego Brancatelli
Tensión con las operadoras petroleras
Silva también se refirió al conflicto abierto con las operadoras petroleras nucleadas en la región.
Según explicó, el gremio reclama la homologación de un acuerdo paritario pendiente que fue avalado por la Cámara del Petróleo, por el pago de una doble vianda, pero fue trabado por la Cámara de la Construcción, que se niega a firmarlo al no haber participado de la negociación.
“Nosotros nos encontramos en en alerta y movilización, y si no hay respuesta antes del miércoles a las 12 de la noche, es muy posible que tomemos una medida de fuerza para todas las operadoras de la región”, advirtió.