El Gobierno de Neuquén confirmó que este miércoles 30 de abril se abonarán los haberes de la administración pública, correspondientes al mes en curso. La medida incluye un incremento del 9,73%, ajustado según la evolución trimestral de la inflación medida por el Índice de Precios al Consumidor (IPC), lo que representa un alivio para los trabajadores provinciales en medio de un contexto económico complejo.
El cronograma de pagos abarca a todos los agentes del Estado, incluidos los trabajadores del Consejo Provincial de Educación (CPE), Salud, Policía, Administración Central y Organismos Descentralizados, además de jubilados, pensionados y retirados del Instituto de Seguridad Social del Neuquén (ISSN). Como es habitual, los fondos serán acreditados en las cuentas del Banco Provincia del Neuquén (BPN) antes de finalizar el mes, cumpliendo así con el compromiso asumido por la actual gestión.
Cuál es el sueldo de un programador en abril de 2025: Quién es el más buscado y mejor pagado en Argentina
Desde la administración de Rolando Figueroa destacaron que la continuidad en el pago anticipado de sueldos es posible gracias a un modelo de gestión basado en la austeridad, la transparencia y la eficiencia del gasto público. Entre las acciones implementadas, se subraya la reducción de la planta política, la eliminación de gastos superfluos y la priorización de recursos hacia áreas esenciales como la educación, la salud y la obra pública.
El aumento salarial otorgado responde al mecanismo de actualización trimestral acordado con los gremios estatales, que garantiza que los ingresos de los trabajadores se mantengan en línea con la evolución de la inflación. De esta manera, el gobierno provincial sostiene una política de resguardo del poder adquisitivo en un contexto nacional de alta volatilidad económica.
Sueldo de las empleadas domésticas: cuánto ganan por hora en abril de 2025 tras el último aumento
Además de cumplir con las obligaciones salariales, el Ejecutivo provincial impulsa una política de inversión estratégica en infraestructura, como la construcción de rutas, hospitales y escuelas, buscando fomentar el desarrollo equilibrado de todo el territorio neuquino. “El orden fiscal nos permite no solo pagar los sueldos en tiempo y forma, sino también seguir invirtiendo en las obras que nuestra provincia necesita“, señalaron fuentes oficiales.