El Programa Hogar, gestionado por la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) en conjunto con la Secretaría de Energía, continúa siendo una herramienta clave para garantizar el acceso al gas envasado en hogares de bajos ingresos que no cuentan con conexión a la red de gas natural.
En abril de 2025, se implementaron en ANSES nuevos requisitos y ajustes que buscan optimizar la distribución del subsidio, asegurando que llegue a quienes realmente lo necesitan. Estos cambios han generado interés y preguntas entre los beneficiarios actuales y potenciales.
El objetivo principal del Programa Hogar es proporcionar un subsidio mensual que cubra parte del costo de las garrafas de gas, esenciales para la calefacción y la cocina en hogares sin acceso al gas natural. Este beneficio es especialmente relevante en regiones con climas fríos, donde el consumo de gas aumenta significativamente durante los meses de invierno.
Sin embargo, los nuevos criterios de elegibilidad han reducido el número de beneficiarios, estableciendo límites más estrictos en los ingresos y excluyendo a ciertos grupos. Entre los requisitos actualizados para acceder al subsidio, se destacan los siguientes:
Ausencia de conexión a la red de gas natural: Ningún integrante del grupo familiar debe tener un servicio de gas natural registrado a su nombre ni haber solicitado la Tarifa Social de Gas. Este criterio asegura que el subsidio se destine exclusivamente a quienes dependen del gas envasado.
Límites de ingresos familiares: Los ingresos totales del grupo familiar no deben superar el equivalente a dos Salarios Mínimos, Vitales y Móviles (SMVM). En el caso de monotributistas, el límite se establece hasta la categoría C inclusive. Si en el hogar reside una persona con discapacidad y cuenta con un Certificado Único de Discapacidad (CUD) vigente, el límite de ingresos se amplía a tres SMVM o a la categoría D del monotributo.
Ajustes regionales
En provincias con climas más rigurosos, como La Pampa, Neuquén, Río Negro, Chubut, Santa Cruz, Tierra del Fuego y el Partido de Patagones (Buenos Aires), los límites de ingresos son más flexibles. En estas zonas, los ingresos pueden alcanzar hasta 2,8 SMVM por hogar, o 4,2 SMVM si hay una persona con discapacidad.
El monto del subsidio de ANSES varía según la ubicación geográfica, la cantidad de personas en el hogar y la época del año. Durante los meses de invierno, se otorgan montos adicionales para cubrir el aumento en el consumo de gas. Además, en viviendas con más de cinco integrantes, se puede solicitar un subsidio extra para garrafas adicionales.
Seguinos en Google News y en nuestro canal de Instagram, para seguir disfrutando de las últimas noticias y nuestro mejor contenido.