18, abril, 2025

Una provincia patagónica se suma a la revolución digital: cada vez se le da más uso a la IA

El Poder Judicial de Río Negro da un paso más hacia la digitalización con la implementación de una nueva plataforma basada en inteligencia artificial (IA), diseñada para transcribir automáticamente audios y videos en texto. Este avance busca optimizar la documentación de procesos judiciales y administrativos, agilizando el trabajo cotidiano de jueces, secretarios y funcionarios de ley.

Según informó la Dirección de Medios, la plataforma se enmarca en la Acordada N.º 5/2025, que establece la obligación de incorporar en el protocolo digital todas las sentencias orales dictadas. El sistema, desarrollado por la Dirección General de Sistemas, fue aprobado por el Comité de Informatización de la Gestión Judicial y ya está disponible para su uso en todos los fueros, sin distinción.

Escándalo en una escuela patagónica: un alumno golpeó al director y requirieron la presencia policial

El uso de esta tecnología, recomendado como primera opción para las transcripciones judiciales, no solo simplifica las tareas cotidianas, sino que también mejora la eficiencia del sistema judicial, alineándose con las pautas informáticas vigentes.

Uno de los mayores impactos de esta herramienta se ha dado en el fuero Contencioso Administrativo , donde los plazos para llegar a una sentencia se redujeron restrictivamente. Si antes las ejecuciones fiscales tardaban un promedio de 6,5 días hábiles, ahora el tiempo se ha reducido a solo 2,86 días hábiles. Esto es resultado de la aplicación de IA en los procesos monitorios, que representan casi la mitad de las causas de este fuero.

Inteligencia artificial.

Becas Santander

Detuvieron a dos personas en una ciudad patagónica con pedido de captura por robo y defraudación

Este avance, impulsado por el Superior Tribunal de Justicia (STJ), también se extiende a las ejecuciones fiscales, donde el sistema verifica automáticamente si el demandado está involucrado en otros procesos legales y valida el título ejecutivo. A pesar de la automatización, el rol del juez sigue siendo esencial, ya que es quien fundamenta y toma la decisión final.

Desde su implementación en agosto de 2023, el uso de la IA ha transformado significativamente los tiempos de respuesta, permitiendo mayor celeridad en el sistema judicial sin sacrificar la calidad de las decisiones.

En una segunda etapa del plan, el Poder Judicial extendió esta tecnología a los municipios, invitándolos a crear sistemas para emitir certificados de deuda estandarizados. Las localidades que han adoptado esta medida han reducido sus plazos de ejecución de manera notable, siguiendo el ejemplo de la Agencia de Recaudación Tributaria.

Más Noticias

Relacionadas