Tras una reunión paritaria, el Gobierno de Chubut, acordó con los gremios del sector un incremento del 100% en el valor de las horas de Guardia, medida que alcanza a los trabajadores profesionales como así también, a los no profesionales. El aumento se percibirá en los haberes de los empleados del sector, correspondientes al mes de abril del año en curso.
El acuerdo se llevó a cabo en una reunión paritaria celebrada este viernes por la tarde, de la cual participaron la secretaria de Salud de Chubut, Denise Acosta, la subsecretaria de Trabajo provincial, Caren Lloyd, y por parte de los gremios, por la Asociación Trabajadores del Estado (ATE), Germán Rivera Almada; por el Sindicato de Salud Pública (SiSAP), Noelia Domenez Fernández: y por el Sindicato Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN), Christian Salazar.
Mil personas ya se han registrado para regularizar su vivienda en Neuquén: ¿Cómo pedir un plan de pagos?
Actualización salarial
La medida representa un reconocimiento al compromiso y la labor esencial que desempeñan los equipos de Salud en todo el territorio provincial. Cabe destacar que las horas de guardia no recibían incrementos desde el año 2023, por lo que esta actualización era una demanda largamente esperada. Estas decisiones se suman al pago del adicional por Ruralidad, abonado en enero del presente año, una reparación histórica para los trabajadores y trabajadoras del ámbito rural, dando cumplimiento al aumento en los índices del salario básico, según lo acordado por acta paritaria en el año 2024.
Pago de arancelamiento hospitalario
Asimismo, se acordó con los gremios que el pago correspondiente al arancelamiento hospitalario se efectivizará dentro de la primera quincena del mes de mayo, dando cumplimiento a uno de los compromisos asumidos por el Gobierno Provincial con los equipos de Salud.
Punta: “El piso salarial docente en Chubut será de $700.000 y habrá cláusula gatillo con la inflación”
Fortalecimiento histórico del Primer Nivel de Atención
En el mismo acuerdo paritario, se resolvió aumentar en un 64,6% el adicional que perciben los profesionales médicos que trabajan en centros de salud del Primer Nivel de Atención, equiparando su valor al que perciben los profesionales hospitalarios. Este hecho histórico busca revalorizar el rol estratégico de la atención primaria en la prevención, el seguimiento y el cuidado comunitarios, reconociendo el trabajo cotidiano que se lleva adelante en los barrios. Ello, en el marco de de una política sanitaria que apuesta a un sistema más accesible, equitativo y con mayor presencia territorial. Todas estas medidas fueron acordadas en el marco de la paritaria sectorial con los gremios SISAP, UPCN y ATE, en un ámbito de diálogo y consenso que reafirma el compromiso del Gobierno de Chubut con el fortalecimiento del sistema público de Salud, y el reconocimiento al trabajo de sus equipos.
Desde la Federación de Sociedades Rurales de Chubut reconocieron el accionar de la Policía de la provincia
Editado y redactado por un periodista de ADNSUR