8, abril, 2025

Ismael Bermúdez: La guerra comercial mundial nos agarra desguarnecidos

En medio de la tensión financiera global, Ismael Bermúdez dialogó con Canal E y alertó sobre las múltiples consecuencias que puede tener para la Argentina la escalada comercial entre Estados Unidos, China y otros grandes jugadores del comercio mundial. “Esta guerra va mucho más allá de lo comercial, repercute en los mercados bursátiles, en los tipos de cambio, y nos agarra muy desguarnecidos”, expresó.

Golpe a las reservas y presión sobre el FMI

El periodista advirtió que la situación actual ha generado una pérdida significativa de reservas en el Banco Central: “Desde el 7 de enero al 7 de abril se perdieron más de 8.000 millones de dólares”, dijo, y agregó que ese monto coincide con el supuesto desembolso que podría realizar el Fondo Monetario Internacional. “El problema es que si esos dólares llegan, solo servirían para reponer reservas que ya se fueron, y con el riesgo de que también se vayan parte de esos mismos fondos”, puntualizó.

Bermúdez también mostró escepticismo sobre los tiempos del organismo multilateral: “Quizás Argentina estaba en la agenda prioritaria, pero ahora la situación mundial la manda al tercer o cuarto lugar”, indicó.

El condicionamiento de Estados Unidos y el rol de China

Uno de los puntos más delicados que mencionó Bermúdez fue el pedido de Estados Unidos para que Argentina se distancie de China. “Un funcionario norteamericano sugirió que el préstamo del FMI debería usarse para cancelar el swap con China, de unos 5.000 millones de dólares”, relató. Para el periodista, esto implicaría un condicionamiento político y comercial “grave, grave, grave”.

“China es un socio comercial muy importante para la Argentina. Si se acepta ese condicionamiento, sería un error desastroso”, afirmó, y alertó que Estados Unidos está trasladando su disputa geopolítica al directorio del FMI.

Dólar, deuda y precios internacionales

Consultado sobre otras condiciones que podría imponer Estados Unidos, Bermúdez mencionó el posible cambio en la política cambiaria: “Se habla de un esquema de flotación con bandas. Eso puede ayudar al tipo de cambio, pero generaría otros problemas, sobre todo para los endeudados en dólares”.

A esto se suma el riesgo de una baja en los precios de los commodities, como consecuencia del conflicto global: “Si baja la soja o el petróleo, Argentina recibiría menos dólares. Somos muy dependientes de esos ingresos”, advirtió.

Una crisis que golpea por varios frentes

Bermúdez resumió la gravedad del panorama: “La crisis nos golpea por todos lados. Por un dólar atrasado, por posibles bajas en los precios internacionales y por la presión del FMI con nuevas condiciones que responden más a intereses externos que a la realidad argentina”.

Más Noticias

Relacionadas