22, febrero, 2025

Criptogate: el Senado rechazó la creación de una comisión para investigar a Milei por el escándalo $LIBRA

El Senado trata este jueves el proyecto que busca la suspensión por este año de las PASO (elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias) y las leyes de Antimafia, reiterancia, reincidencia y Juicio en Ausencia, luego de un acuerdo en el temario entre el oficialismo y bloques dialoguistas. En la previa, el oficialismo recibió un duro golpe después de que fracasara el intento de votar el pliego del juez Ariel Lijo para integrar una de las vacantes de la Corte Suprema.

La reforma electoral, que cuenta con media sanción de la Cámara de Diputados, debe obtener 37 votos afirmativos sí o sí al tratarse de una modificación en el reglamento de los comicios. Ante la negativa de varios aliados, el Gobierno de Javier Milei deberá pescar en el interbloque peronista con terminales en la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner.

En medio de críticas al oficialismo por $LIBRA, Ficha Limpia obtuvo dictamen en el Senado

Esto no les gusta a los autoritarios

El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.

Es decir, podría repetirse en esta jornada en el recinto de la Cámara alta lo ocurrido hace dos semanas en Diputados, donde el proyecto fue aprobado por una amplia mayoría incluido el apoyo de integrantes del bloque de Unión por la Patria (UxP), lo que empujó a su jefe, Germán Martínez, a ir por la abstención y permanecer imparcial ante su bloque.

Por esta razón, los ojos volverán a posarse sobre algunos gobernadores justicialistas que jugaron a lo largo del 2024 con Milei, como el catamarqueño Raúl Jalil y el santiagueño Gerardo Zamora. Entre los nombres del espacio que lidera José Mayans (Formosa) que podrían aportar el voto afirmativo están Sergio Uñac (San Juan), Florencia López (La Rioja), Guillermo Andrada (Catamarca) y los santiagueños Gerardo Montenegro, José Emilio Neder y Claudia Ledesma Abdala, esposa del gobernador. Sin embargo, también podrían ser más.

Aunque desde este espacio hacen énfasis en que no darán quorum, algo que repitieron en Diputados, La Libertad Avanza (LLA) negociaba por su parte aún con legisladores dialoguistas y afinaba el poroteo para poder alcanzar los 37 senadores sentados en su banca para dar inicio a la sesión.

Esta semana regresó el senador radical Víctor Zimmermann (Chaco), que estaba de licencia hasta fin de mes, aunque nada le impide poder ejercer su mandato como representante provincial. Si el oficialismo logra sentar a todos los dialoguistas alcanzaría 38, es decir, uno más sobre el mínimo requerido.

16.20 El Senado votó en contra de crear una comisión investigadora por $LIBRA

FInalmente, la oposición no pudo recolectar los votos necesarios para investigar si el presidente Javier Milei cometió un delito al promocionar la meme coin $LIBRA.​

15.14 Impulsan una comisión investigadora por el escándalo $LIBRA

“Es la herramienta adecuada que tiene el Presidente para que, si es como él dice que no tiene nada que ver, venir y explicar lo que pasó”, expresó el senador Pablo Blanco, de la Unión Cívica Radical (UCR).

El bloque que integra pidió que se trate sobre tablas la creación de una comisión especial que analice el caso de la meme coin que desató una tormenta sobre el oficialismo.

14:45 José Mayans: “Tenemos un Presidente que se dedica a la joda”

“Tenemos un Presidente que se dedica a la joda“, sostuvo el senador kirchnerista al realizar una cuestión de privilegio contra Javier Milei a raíz de la causa en torno a la criptimoneda que promocionó y le valió al menos 112 denuncias en su contra.

“En vez de visitar las provincias que estaban incendiadas, en vez de recorrer el país, se dedica a conformar una banda para cometer una estafa“, continuó el senador peronista, haciendo alusión a los incendios que arrasan distintos puntos de la región patagónica.

El senador de Unión por la Patria, José Mayans, cuestionó a Javier Milei durante la sesión.

14:30 Un senador de Unión por la Patria comparó al Gobierno con un casinonir a invertir en un casino?”

El legislador Fernando Salino, de Unión por la Patria, comparó al gobierno de Javier Milei con un casino. “A los que les preocupa la economía, ¿qué capital del mundo va a venir a invertir en un casino?”, se preguntó al realizar una cuestión de privilegio vinculada al escándalo en torno a la criptomoneda $LIBRA que sacudió al presidente.

13:45 Lousteau denunció una “operación masiva” en su contra

El senador radical Martín Lousteau denunció una “operación de los trolls” libertarios en su contra por acusarlo de no votar a favor del minuto de silencio en homenaje a la familia Bibas.

“Es una operación masiva. Cada uno de nosotros está representado por nuestros presidentes de bloque. Me parece una vergüenza lo que hace el Gobierno, utilizando fondos públicos y valiéndose del dolor de la familia Bibas, y del resto de la comunidad argentina y de la comunidad judía, para hacer una operación personal. Es una vergüenza el comportamiento de este gobierno, que use estos hechos y el dinero de los contribuyentes para este tipo de campañas; una vergüenza absoluta”, apuntó.

13.35 – Alicia Kirchner contra Milei: “Tenemos estupor y vergüenza”

La senadora de Unión por la Patria Alicia Kirchner presentó una cuestión de privilegio contra Javier Milei por el escándalo desatado por la difusión que hizo el mandatario en sus redes sociales de la criptomoneda $LIBRA. “Tenemos estupor y vergüenza por lo que ha pasado los últimos días con la memecoin.

“Realmente, que nuestro Presidente esté promoviendo o difundiendo lo mismo es absolutamente inadecuado porque es una meme. En el mundo cripto sabemos que un token tiene un valor cuando se inicia, de un 10%, y después sube en función del libre mercado. Acá al segundo cero ya eran absolutamente manipuladas las transacciones millonarias”, prosiguió la hermana del fallecido expresidente Néstor Kirchner.

“Esto perjudicó no solo a nuestro país sino la imagen en el mundo. Tenemos que pensar qué es lo que está pasando en nuestro país”, añadió antes de manifestar su “preocupación por el Banco Nación”, luego de que el Gobierno lo transformara en sociedad anónima mediante un decreto.

13.10 – Terenzi: “Hay cuestiones que parece que no le interesan a nadie”

“Siento frustración, desilusión, desidia e impotencia”, expresó la senadora Edith Terenzi, de Despierta Chubut, al comenzar con una de las primeras cuestiones de privilegio. “Hay cuestiones que parece que no le importan a nadie y que marcan insensibilidad y falta de compromiso”, cuestionó acerca de las respuestas del Gobierno.

La primera cuestión fue contra el presidente Javier Milei y el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, por no evitar que perdieran estado parlamentario tres proyectos, entre ellos la Ley Nicolás (seguridad de la atención sanitaria), la de ejercicio de la profesión de los acompañantes terapéuticos y el protocolo de detección temprana de abuso sexual infantil.

Luego apuntó contra el senador Ezequiel Atauche, jefe del bloque libertario y presidente de la Comisión de Presupuesto, por su falta de respuesta ante los requerimientos para que no se cayera la iniciativa que creaba el Área Marina Protegida Bentónica Agujero Azul.

13.00 – Minuto de silencio por la familia Bibas

Los legisladores de todas las bancadas acordaron realizar un minuto de silencio por los argentinos Shiri Bibas, y sus hijos Kfir, un bebé de 9 meses, y Ariel, de 5 años, secuestrados y asesinados por la agrupación islamista Hamás durante el ataque a Israel el 7 de octubre de 2023, que desató un nuevo conflicto bélico en Medio Oriente.

En su planteo, la senadora del PRO Guadalupe Tagliaferri manifestó que hacía la solicitud del minuto de silencio “para recordar su dolor, para pedir que haya paz y diálogo y fundamentalmente para que todos vuelvan a casa”.

12.40 – Juró la senadora Cora en lugar de Kueider

La legisladora entrerriana, Stefanía Cora, juró este jueves para asumir como senadora nacional, en reemplazo de Edgardo Kueider, detenido en Paraguay por contrabando, un hecho que motivó que fuera eyectado de su banca mediante la destitución. Lo hizo después de que el oficialismo consiguiera el quórum necesario para habilitar el tratamiento del temario.

Cora, militante de la agrupación La Cámpora, eleva de esta manera el número de bancas de Unión por la Patria de 33 a 34, teniendo en cuenta que el exsenador acusado de corrupción tras intentar ingresar al país limítrofe con 200.000 dólares sin declarar había construido una alianza estratégica con el Gobierno de Milei con temas claves a tratar y aprobar en la Cámara Alta.

Por el fortalecimiento de las instituciones de la República, para construit Justicia Social. Sí, juro”, expresó Cora al asumir el cargo frente a presidente previsional de la Cámara Alta, Bartolomé Abdala, que reemplaza a la vicepresidenta Victoria Villarruel por el viaje de Milei a los Estados Unidos.

12.20 – UxP presiona por la polémica con $LIBRA

El mismo día que el Gobierno instruyó oficialmente a la Oficina Anticorrupción (OA) para que arranque con la investigación por la memecoin difundida por Milei, Florencia López, senadora nacional de Unión por la Patria, apuntó contra el presidente por integrar “un gobierno estafador” y advirtió que “están desesperados por cambiar la agenda”.

Queremos escuchar a Karina Milei para que explique el grado de participación y quienes son los profesionales involucrados. Hoy lo vamos a plantear como una cuestión de privilegio”, advirtió al hacer mención de la Secretaria General de la Presidencia, acusada de cobrar coimas para acercar a empresarios para tener reuniones con el Jefe de Estado.

11.55 – Sin consenso por el juez Lijo

En la previa de la sesión de este jueves, el oficialismo no logro sumar los votos necesarios para avanzar con el tratamiento en el recinto del pliego del juez federal Ariel Lijo como candidato para integrar la Corte Suprema para ocupar una de las dos vacantes que quedaron tras la salida de Elena Highton de Nolasco (2021) y Juan Carlos Maqueda (2024).

De esta manera, no se convocará a sesión para este viernes, una de las posibilidades que se barajaban desde el Gobierno para intentar salvar la postulación. Aunque se evalúa insistir con el pliego de Lijo para otro día, desde la Administración libertaria también piensan en dos nuevos nombres: Ricardo Rojas y Ricardo Ramírez Calvo, para nombrar por decreto.

11.30 – Rechazaron el amparo de Kueider

La Cámara en lo Contencioso Administrativo Federal confirmó este jueves el rechazo al amparo de Edgardo Kueider para recuperar su banca en el Senado porque la “valoración y votación” de los miembros del mismo con respecto a la habilidad moral del amparista, “se halla reservada al seno de ese órgano”, según la resolución.

“En consecuencia, no corresponde a los jueces pronunciarse sobre los aspectos no reglados que atañen al funcionamiento interno de ese cuerpo, lo que implicaría una clara interferencia con las funciones que les son propias y exclusivas”, añadieron al rechazar la apelación de Kueider, destituido tras ser detenido con 200 mil dólares en efectivo sin declarar mientras intentaba ingresar a Paraguay.

Edgardo Kuider.

De hecho, este jueves mismo asumirá su reemplazante, la camporista Stefanía Cora, quien le aportará al interbloque de Unión por la Patria un voto más: de 33 pasará a 34.

10.45 – Quiénes se oponen a la suspensión de las PASO

Varios de los legisladores dialoguistas están contra el proyecto de suspensión de las primarias. El senador Pablo Blanco (Tierra del Fuego) y la senadora Carolina Losada (Santa Fe) anticiparon que rechazarán la iniciativas. Maximiliano Abad (Buenos Aires) también dijo que no concuerda con la suspensión del mecanismo, en pleno año electoral.

A estos se les suma el senador Francisco Paoltroni (Formosa) y hay dudas con respecto a cómo votará la senadora Guadalupe Tagliaferri (CABA), del PRO. Este conjunto es de 38 y no de 39 como era hasta el año pasado, gracias a la expulsión del senador Edgardo Kueider.

Este juevesasumirá Stefanía Cora, legisladora entrerriana, quien le aportará al interbloque peronista un voto más. Pero hoy no solo se discutirá la reforma electoral sino que también la Cámara alta debatirá los proyectos de reiterancia y reincidencia, Juicio en Ausencia y Ley Antimafia que, al igual que la iniciativa que propone la suspensión de las PASO, ya tuvieron media sanción de la Cámara de Diputados con amplio acompañamiento.

La apertura del hemiciclo senatorial se dará en medio escándalo desatado el viernes último con la difusión del presidente Javier Milei de la memecoin $LIBRA, que derivó en una catarata de pedidos de investigación, en Senado y Diputados, además del juicio político que pretende impulsar el bloque de UxP. Se esperan varias cuestiones de privilegio por el caso que involucra al mandatario y a su círculo íntimo, en lo que será una extensa sesión en el Senado, que volverá a abrir las puertas del hemiciclo luego de poco más de dos meses.

FP / Noticias Argentinas

Más Noticias

Relacionadas