23, febrero, 2025

Agricultura: destacan la importancia del tratamiento profesional en semillas

En el marco de la cuarta edición de EnBio, en Entre Ríos, uno de los encuentros nacionales más relevantes sobre producción con biológicos y estrategias sustentables, se destacó la importancia de la aplicación profesional en el tratamiento de las semillas y en la reducción del consumo de nitrógeno del suelo.

“El tratamiento profesional de semillas es un inicio clave para que una producción resulte eficiente: al aplicar productos biológicos y químicos, el productor no sólo potencia sus cultivos desde la siembra, promoviendo un crecimiento saludable y sustentable, sino que también cuando el grano es de calidad, la raíz posee más nódulos y consume menos nitrógeno del suelo, alargando así la vida útil del mismo”, dijo la empresa.

En este marco, BASF presentó en EnBio su inoculante HiCoat® Dry, el primero “en formato sólido, premium, de larga vida y de alta concentración lanzado al mercado a mediados de 2024”. Es un producto hecho en la planta de Santo Tomé de la empresa.

“Desde BASF trabajamos con foco en nuestros pilares de sustentabilidad, pensando en soluciones innovadoras que traigan beneficios al productor y a la sociedad, es por eso que hoy una de nuestras novedades fue lanzada sobre el cultivo de mayor siembra en Argentina”, afirmó Sebastián Lareu, gerente de Cultivo para el Tratamiento de Semillas de la división Soluciones para la Agricultura.

“La soja es uno de los cultivos con mayor demanda de nitrógeno por la alta producción de proteínas y aceites que tiene. Se requieren, aproximadamente, 80 kilos de nitrógeno para producir una tonelada de soja”, continuó Lareau.

Respecto del reciente lanzamiento de HiCoat® Dry, Lareu contó: “Se suma a nuestra línea de inoculantes para tratamiento profesional, con su clara capacidad de fijación del nitrógeno. Además, revolucionará la aplicación de inoculantes, con mejoras contundentes en la vida útil del producto y facilidades para la gestión adecuada por parte de aplicaciones y productores, el formato sólido también permite una mejor manipulación para los usuarios, menos desperdicios, mayor vida útil y días de preinoculado y aumento de capacidad de trabajo de las plantas”.

En tanto, se informó que la empresa estará realizando el prelanzamiento de su más reciente innovación para el mercado de biológicos: “Votivo® Prime, un nematicida biológico de contacto que brinda tolerancia a los nematodos en trigo, cebada y soja, y que se espera que salga al mercado a mediados de 2026″.

LA NACION

Conforme a los criterios de

Otras noticias de Soja

Más Noticias

Relacionadas