En la Escuela N°749 de Comodoro Rivadavia, conocida por muchos como la ex ENET N°1, un grupo de alumnos y docentes impulsa un ambicioso proyecto educativo que combina tecnología, aprendizaje técnico y conciencia ambiental.
Se trata de la construcción de un auto eléctrico para competir en el Desafío Eco YPF, una iniciativa nacional que promueve el uso de energías renovables y el trabajo colaborativo entre jóvenes de escuelas técnicas de todo el país.
En diálogo con ADNSUR, la docente Macarena Paredes, una de las referentes del proyecto junto al profesor Cristian Romano y el director Emanuel Viegas, explicó que la propuesta fue presentada a la Fundación YPF y aprobada tras una evaluación técnica: “Este año, nuestro colegio va a participar del Desafío Eco YPF, que es una competencia donde los alumnos diseñan y construyen un auto eléctrico promoviendo energías renovables”.
“Tengo la plata en el auto”: el papá del joven asesinado reveló un conflicto previo con “trapitos” en Comodoro
“Para participar enviamos un proyecto que fue aceptado, y la Fundación nos becó brindándonos un kit para el armado del auto, que contiene el motor, la batería y el controlador. Todo lo demás debemos fabricarlo nosotros con los alumnos”, señaló.
Hasta el momento, el grupo logró diseñar y construir el chasis, una de las etapas más complejas del trabajo. “Nos queda la instalación del motor y la batería, para luego avanzar con la carrocería del auto”, detalló la docente.
El objetivo es llegar con el vehículo terminado a la competencia que se realizará los días 8 y 9 de noviembre en el Autódromo de Concepción del Uruguay, Entre Ríos, donde participarán varias escuelas técnicas de todo el país.
Identificaron al joven que murió tras recibir un tiro en la cara en una estación de servicio de Comodoro
El entusiasmo en el grupo es evidente. “Estamos con muchas ganas de participar porque es un gran desafío, tanto para nosotros como docentes y también para los alumnos. Ellos van a aplicar todo lo aprendido en el taller, fabricando desde cero, y además están fortaleciendo el trabajo en equipo y el sentido de pertenencia”, expresó Paredes.
Sin embargo, el entusiasmo choca con una dificultad concreta: los recursos. “Nos faltan materiales para la carrocería, como chapa, pinceles, pintura, thinner y masilla. Todo lo que se pueda aportar es bienvenido. También aceptamos colaboración económica”, explicó la docente.
Identificaron al hombre de 30 años que murió en una avenida de Comodoro tras sufrir un paro cardíaco
Quienes deseen colaborar pueden acercarse al establecimiento en los turnos mañana y tarde, o comunicarse con los docentes mencionados o el director Emanuel Viegas, quien también acompaña de cerca la iniciativa. “Estamos en el colegio desde las 7:30 hasta las 16:00. Toda ayuda es bienvenida, incluso la difusión”, remarcó Paredes, agradeciendo el apoyo de la comunidad.
