El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, entregó la llave de la ciudad a Horacio Marín, CEO de YPF, como reconocimiento por su aporte al desarrollo de Vaca Muerta y al crecimiento económico de la provincia. En ese marco, Marín confirmó que en marzo de 2025 se pondrá en marcha el Instituto Vaca Muerta (IVM), que funcionará en el Polo Tecnológico de la capital.
“Cuando algo es genuino, cuando algo tiene lógica y es bueno para todos, se termina haciendo”, afirmó Marín, visiblemente emocionado al recibir la distinción. Consideró que el instituto será clave para “mejorar a los trabajadores, reducir accidentes y aumentar la calidad operativa” de la industria hidrocarburífera.
Un proyecto para generar empleo local
El gobernador Rolando Figueroa y el intendente Gaido destacaron que la creación del IVM responde a la necesidad de mano de obra calificada que tendrá la industria energética. Según las proyecciones, se demandarán 14.000 nuevos puestos de trabajo hacia 2031, lo que requiere preparar con prioridad a la población neuquina.
Petroleros va al paro en los yacimientos de PECOM y reclama respuestas de YPF
“El objetivo es darles a los neuquinos la oportunidad de formarse para estos empleos de calidad”, remarcó Figueroa. Gaido, por su parte, recordó que el Polo Tecnológico fue construido en un sector que antes era un microbasural y hoy se convirtió en un espacio de innovación.
Cómo funcionará el Instituto Vaca Muerta
El IVM es impulsado por la Fundación YPF y ocupará la nueva nave del Polo Científico-Tecnológico, en el Distrito 2 de la ciudad. La empresa petrolera invertirá 15 millones de dólares para acondicionar el edificio de 2.800 metros cuadrados, con aulas, laboratorios y un pozo escuela ubicado en Río Neuquén, donde los estudiantes podrán realizar prácticas en un entorno seguro.
La oferta educativa contempla ocho perfiles técnicos críticos para la industria:
- Operadores de perforación
- Operadores de fractura hidráulica
- Producción
- Mantenimiento eléctrico
- Mantenimiento mecánico
- Instrumentación
- Plantas de tratamiento de agua y crudo
- Plantas de tratamiento de gas
Cada formación tendrá una duración de cuatro meses, con 324 horas de práctica intensiva. El instituto apunta a capacitar a 2.000 a 3.000 estudiantes por año, incluyendo alumnos de escuelas técnicas, trabajadores en actividad y personas que busquen insertarse en el sector energético.
Cumbre sindical de la cuenca San Jorge y reclamo de trabajadores hacia el gremio petrolero
Para diseñar el programa se analizaron experiencias de centros de formación en México, Canadá y Estados Unidos, adaptando las mejores prácticas al contexto neuquino. El enfoque combinará simuladores de última tecnología con capacitación en seguridad y reconversión laboral, garantizando que el crecimiento de Vaca Muerta se traduzca en oportunidades concretas para la región.
