19, septiembre, 2025

SUBE en Córdoba: qué opinan los usuarios y todo lo que necesitas saber para hacer el cambio de la Red Bus

Desde que la tarjeta SUBE comenzó a funcionar en Córdoba capital, el debate en redes sociales no paró. Para muchos, la llegada del sistema nacional de pago de transporte es una buena noticia porque permite unificar el uso en varias ciudades del país y recargar con tarjeta de débito o apps. Pero no todos están contentos.

Las principales quejas y elogios

En X (antes Twitter) varios usuarios expresaron su molestia: algunos aseguran que extrañan el sistema Red Bus porque “cuando no tenías saldo te dejaban viajar igual” y otros ironizaron con que la tarjeta “no es gratis”, ya que se entrega con un saldo negativo de $1.500. Por otro lado, algunos celebran que el sistema nacional permite recargar de manera online y usar la misma tarjeta en otras ciudades. Estas son algunas de las reacciones más compartidas en los últimos días:

@beliboliche mencionó: “No me cambien mi cultura”. En un tono más humorístico, algunos cordobeses se quejaron de que les “impongan” la SUBE en lugar de su histórica Red Bus. Para muchos, el cambio no es solo técnico sino también cultural, y cuesta adaptarse.

Otros celebraron la llegada de la tarjeta porque permite pagar con cualquier medio, incluso de manera digital, y aprovechar beneficios de la Tarifa Social Federal.

@day_alejo48 sostiene que: “Antes te prestaban, ahora te quedás afuera”. Una de las quejas más repetidas es que, con el viejo sistema Red Bus, cuando alguien no tenía saldo podía pedir que le prestaran un pasaje y pagarlo después. Varios usuarios expresaron que hoy eso no es posible, lo que puede dejar a la gente varada si se queda sin saldo en la SUBE.

Competencia con el sistema local. Otros usuarios celebraron la llegada de la tarjeta nacional porque “rompe el monopolio de Red Bus” y les da más opciones de pago. La posibilidad de recargar con tarjeta de débito o por aplicaciones es uno de los puntos más valorados por quienes ven el cambio como algo positivo.

Quejas por el saldo negativo. Un tuit de @medelotro ironizó sobre el hecho de que el saldo negativo de la SUBE en Córdoba es de $1.200, mientras que el boleto más barato cuesta $1.264: “Te dejan a medio camino”, bromeó un usuario, marcando que ni siquiera alcanza para un viaje completo si no tenés saldo. Sin embargo, el precio más barato corresponde a la tarifa interbarrial, pero casi el 99% de las personas abonan más de $1.500.

¿La tarjeta es gratis o no? Otro punto de polémica fue mencionado por @SakiuDan, aunque la tarjeta se entrega de forma gratuita, viene con un saldo negativo de $1.500. Para algunos, esto significa que en realidad no es gratis, ya que el primer viaje o carga se destina a cubrir esa deuda.

Desde Perfil Córdoba bajamos a la parada de las líneas 45 y 70 para preguntarle a la gente qué piensa del cambio. Renata, Agustina, Oscar coincidieron en que la transición es positiva. Destacaron que con la SUBE se puede viajar en cualquier provincia donde funcione el sistema de forma unificada, por lo que te evita hacer una compra extra si viajás a otro lugar. Al igual que la comodidad en la recarga desde el celular, con débito.

Por otro lado, Eduardo, jubilado de 70 años, agregó que sus beneficios se mantienen y que sigue contando con los viajes gratuitos que tenía con Red Bus, por lo que esta contento con la transición.

Te guste o no: así se hace el cambio a SUBE

Más allá de las críticas y los memes, la realidad es que el sistema SUBE llegó para quedarse en Córdoba.

Quienes aún no tengan la tarjeta pueden obtenerla gratis en los siguientes lugares, presentando DNI:

  • – Palacio 6 de Julio: lunes a viernes de 8 a 18 h y sábados de 8 a 16 h.
  • – Lotería de Córdoba (27 de Abril y Vélez Sarsfield): de lunes a viernes de 7 a 23 h.
  • – Boleterías 40 y 41 de FAM, Terminal de Ómnibus T1, de lunes a viernes de 8 a 18 h.
  • – Boletería 45 de Coniferal, Terminal de Ómnibus T1, de lunes a viernes de 9 a 16 h.
  • – Boletería 85 de Tamsau, Terminal de Ómnibus T2; en ambas de lunes a viernes de 9 a 16 h.
  • – Boletería 86 de SíBus, Terminal de Ómnibus T2, de lunes a jueves de 9 a 16.30 y viernes de 9 a 15.30 h.

La tarjeta se entrega sin costo, pero viene con saldo negativo de $1.500 que se descuenta en la primera carga. Desde el 13 de septiembre la tarifa para mayores de 70 años se gestiona exclusivamente por SUBE y permite hasta 40 viajes gratuitos por mes.

Cómo registrar la SUBE

Registrar la tarjeta es un proceso rápido que puede hacerse online las 24 horas, entrando a argentina.gob.ar/SUBE y eligiendo la opción “Registrala”. También se puede hacer a través de la app SUBE (disponible para Android 6 o superior con tecnología NFC).

Quienes ya tengan una cuenta creada pueden dar de baja su tarjeta anterior y asociar una nueva. Para finalizar el trámite, hay que apoyar la tarjeta en una Terminal Automática o usar en la app la función “Acreditá o consultá”, seleccionar “Ver saldo” y acercar la tarjeta a la parte trasera del teléfono. Así, el sistema sincroniza los datos y habilita los beneficios correspondientes.

¿Vos qué pensás?

Más Noticias

Relacionadas