19, septiembre, 2025

La cordobesa Carmen Álvarez Rivero volvió a ser noticia: fue la única en votar contra la Ley Nicolás

Senadora Carmen Álvarez Rivero (PRO).

La cordobesa Carmen Álvarez Rivero, del PRO, volvió a ser noticia por su desempeño en la Cámara de Senadores: ahora, fue la única legisladora que votó en contra de la denominada “Ley Nicolás”, sancionada este jueves.

Como se informó, la cámara alta aprobó la norma que tiene por finalidad mejorar la atención de los pacientes, las condiciones de trabajo de los profesionales de la salud y reducir los eventos médicos inesperados durante la atención.

La iniciativa fue sancionada por una amplia mayoría de votos: 69 a favor y solo uno en contra: el de la senadora cordobesa, docente y empresaria que responde a la ministra Patricia Bullrich y no se cansa de dar fe libertaria.

image

No hace mucho se ganó una triste fama nacional y hasta internacional al asegurar: “No creo que los niños argentinos tengan derecho a venir al Garrahan a ser curados”. Fue mientras se trataba en comisión el proyecto para declarar la emergencia pediátrica, votada en el Congreso y vetada por Javier Milei. Luego dijo haber sido “malinterpretada”.

Álvarez Rivero también se destacó por su férrea oposición a instrumentar cualquier aumento en las jubilaciones y pensiones: como titular de la Comisión de Trabajo y Previsión Social de la cámara alta, intentó bloquear cualquier debate al respecto.

Embed – SENADORA CARMEN ÁLVAREZ RIVERO – PLENARIO DE SALUD, POBLACIÓN Y PRESUPUESTO 19-08-25

Los argumentos de Álvarez Rivero para votar contra la “Ley Nicolás”

Mediante una publicación en redes sociales titulada “¿Puede ser que sea la única senadora que se da cuenta?”, Carmen Álvarez Rivero trató de argumentar su voto contra la “Ley Nicolás”, calificando la norma como “ambigua e intervencionista”.

“Detrás de un hecho muy triste, la Ley Nicolás intenta meter una norma ambigua e intervencionista que solo va a traer más problemas a un sistema de salud que ya está malherido”, indicó.

En ese sentido, afirma que “voté en contra porque creo que tenemos que ordenar el sistema, definir quién se hace cargo de qué y cómo se financia. Hoy la mitad de la Argentina no tiene cloacas, ni agua potable, y en muchas escuelas falta hasta jabón. ¡No podemos seguir sumando parches sin resolver lo de fondo!”

Para la senadora cordobesa, la Ley “podría traer miedo a la persecución de los profesionales de la salud”, e implica “más burocracia y costos administrativos”, advirtiendo que “no sé si traerá como resultado mejor salud”.

Por otro lado, argumenta que “tiene conceptos ambiguos como ‘culpa temeraria inequívoca’ que dejan lugar a interpretaciones subjetivas”, y “puede predisponer a los profesionales a ejercer una Medicina defensiva, donde se prioriza cubrirse antes que atender”.

Finalmente, la senadora bullrichista de Córdoba refiere sobre “la desigualdad entre provincias dado que la Salud es competencia de las provincias y en cada una se rigen reglas que no se aplican igual en todos lados”, por lo cual “haría muy difícil la implementación” de la Ley Nicolás.

tuit senadora cordobesa ley nicolas

Qué es la “Ley Nicolás”

La “Ley Nicolás”, sancionada este jueves por el Senado, contempla la creación de la historia clínica digital encriptada e interoperable; certificaciones obligatorias y periódicas para los profesionales de la salud y las instituciones médicas; desarrollo de protocolos de actuación y sistemas de auditoría y vigilancia.

También define criterios y conceptos de seguridad, incidente, evento adverso evitable, evento adverso no evitable, acto temerario y evento centinela, que es un hecho potencialmente peligroso, no anticipado ni deseado, que ocurre en las instituciones de salud.

Además, las instituciones proveedoras de servicios de salud, públicas o privadas, deberán “dotar a su organización de los medios que permitan: establecer protocolos de actuación del personal de salud, tendientes a la prevención de daños evitables”.

También diseñar planes de auditoría de los sistemas de trabajo, de evaluación de las prestaciones individuales del servicio y monitoreo de indicadores de seguridad del y la paciente, para perfeccionar los sistemas y mejorar las prácticas”, entre otros puntos.

Asimismo, se establece que “la autoridad de aplicación debe implementar un Registro Unificado de Eventos Centinela (RUDEC), con el objetivo de registrar todo evento centinela, así como los resultados de la investigación de los mismos“.

madre ley nicolas senado

El llanto de la madre de Nicolás Deanna, fallecido por mala praxis, al sancionarse le Ley.

Más Noticias

Relacionadas

Una nueva denuncia complica a L-Gante y advierten que podría volver a quedar detenido

El cantante Elián Valenzuela, conocido popularmente como L-Gante, fue...

Revelan más detalles del calvario sufrido por un jubilado sometido a condiciones de esclavitud

Durante una audiencia realizada este jueves en la Oficina...