Un Futuro Brillante no nació como una decisión planificada, sino como una necesidad vital de sacar a la luz un puñado de canciones íntimas. “Me encontré con un grupo de temas que sentía muy personales, distintos a lo que venía haciendo con Las Piedras. Entonces decidí grabarlos para que no quedaran guardados en un cajón. Fue como abrir una nueva aventura sin pensarlo demasiado”, recuerda el fundador del proyecto, David Luna, en comunicación con El Patagónico.
Lo que en principio parecía un alias solista pronto se convirtió en una experiencia colectiva. “Soy medio pandillero, me gusta compartir. Aunque sea un proyecto personal, necesitaba que se viva también como banda”, explica. Así fue como se sumaron Fynn (Josefina Ovalle) en voz, coros, pandereta y percusiones, Leo Herrera en guitarra y Juan Pablo Zambrano en Bajo, synthe y trombón, y para esta ocasión en Rada Tilly se suma Lucas David en batería, consolidando la formación actual.
EL BARCO AMARILLO: IDENTIDAD Y ANECDOTAS
La grabación del disco se llevó a cabo en el Barco Amarillo, una embarcación situada en el patio de un amigo, que terminó transformándose en un símbolo del proyecto. “Queríamos salir de la típica casa de algún amigo en el barrio y buscar algo más épico. Grabamos con amigos, en un ambiente de colaboración y espontaneidad. Todo fue muy natural: caían músicos a sumarse, a meter guitarras, flautas, melódicas, trombones. Eso influyó directamente en el sonido del disco”.
Incluso surgieron anécdotas que marcaron el proceso, como la grabación de “SANTAMARIA”. “Leo quiso grabar el bajo y notamos que las notas no coincidían. Sonaba raro, pero a la vez denso y especial. Nos gustó tanto que lo dejamos así. Esa vibra nos inspiró para incluir en la tapa un Fantasmita del Bien, como si hubiera quedado impregnado en la canción”.
El resultado fue un disco con un mapa sonoro singular, donde conviven la crudeza del punk, la calidez de la guitarra criolla y el pulso lo-fi. “Para mí fue una actitud punk: grabar sin pensar demasiado, dejar que todo salga natural. Muchas canciones fueron en una sola toma, sin repetir. Los músicos ni siquiera conocían los temas antes, lo que los obligaba a poner toda la energía en el momento. Esa espontaneidad hizo que todo fuera más auténtico”.
imagen
Foto: Luciana Gatíca (@lucianagatica)
POESIA, CALLE Y FOGON
La lírica de Algo Bien! está atravesada por la observación de lo cotidiano, las escenas barriales y la impronta de la poesía popular. “Siempre prestamos atención a las letras de las bandas que escuchamos en casa. Me gusta observar lo que pasa en la calle, en los barrios, en películas, y volcarlo sin forzar nada. A veces anoto ideas en un papel y después aparecen en las canciones”.
Esa escritura se combina con un trabajo musical que, sin buscarlo, logra cohesión. “Quizás la guitarra criolla sea el hilo conductor: como un fuego de fogón sobre el que se van sumando los demás sonidos”.
PRESENTACION DEL ALBUM
La banda eligió al Centro Cultural de Rada Tilly como lugar para el debut en vivo del disco. “Es un espacio muy atento a la escena local de Comodoro y tiene una dinámica fresca, distinta. Va gente de todas las edades y nos pareció el lugar ideal. Queremos que el show no sea solo la reproducción del disco, sino una experiencia con reversiones, atmósfera de barco melancólico y esa sensación de tocar en un living, pero en un escenario”.
El set incluirá un invitado especial: Agustín Hermosid en violonchelo, aportando un matiz íntimo y emocional. Además, habrá relecturas de temas de otras bandas, siempre bajo la impronta de Un Futuro Brillante.
Sin título
AUTOGESTION Y HORIZONTE
Como toda banda independiente, la autogestión es un pilar. “Es como una plantita: hay que regarla todos los días, dedicarle tiempo y energía. Todo lo que hacemos, desde las canciones hasta los shows, surge de ese amor por la música y tiene un valor especial”.
Mirando hacia adelante, el grupo planea seguir componiendo, grabando y tocando en distintos escenarios de la región. Pero más allá de los planes concretos, el nombre de la banda se transforma en manifiesto: “Pensar en un futuro brillante es mantener la esperanza, seguir con buena salud, hacer música con amigos, recorrer ciudades y desear que haya trabajo para todos. Paz, amor y empatía, como decía el kurko”.
A esa visión se suma Fynn, quien aporta una mirada personal y colectiva: “Al principio era un proyecto más en el que me metía, pero ahora es un sostén en mi proceso creativo. Se formó un lindo grupo y las diferentes influencias de todos ayudan a que la propuesta sea nueva, fresca y real”.
Con esa filosofía, el barco que los vio nacer como banda ahora los impulsa hacia el mar abierto de los escenarios.
Embed – Un Futuro Brillante on Instagram: “Ya liberamos Algo Bien! Lo grabamos entre Noviembre y Diciembre de 2024 y algunas en Marzo de 2025. Fue una excusa divertida para encontrarnos entre amigos a jugar, a hacer música, a compartir algo que nos hacía bien. Gracias de corazón a todos lxs músicxs y amigxs que pasaron, grabaron, opinaron o simplemente estuvieron cerca Arte de tapa x @rachiary_ Fotos x @lucianagatica Grabado x @estebancardigan en un barco amarillo en km 14, Comodoro. “El Club del Pueblo” y “Aurora” grabado x @jjjjmp at the bassement en Santa Cruz. DAVID: Voces, guitarras y armonicas FYNN: Voces en DESIERTO, ES OKAY EXTRAÑARTE, SOLO EL AMOR PUEDE SOSTENER. Batería y Coros en REVOLVER. JUAMPI: Trombón en REVOLVER, SANTAMARIA, SOLO EL AMOR PUEDE SOSTENER. Tuba y Flauta en PASARLA BIEN LEO: Bass en DESIERTO Músicos invitados: JUAN MANUEL PATRICIO: Synthes y Ambient en EL CLUB DEL PUEBLO Y AURORA ESTEBAN CARDENAS: Guitarra y Synthes en DESIERTO, synthes en ES OKAY EXTRAÑARTE y FUGABURRITO. También grabó unas batas en PASARLA BIEN. AGUSTÍN HERMOSID: Cello en ES OKAY EXTRAÑARTE GUILLERMO PONCE: Baterias en POST-CRUCIFFICIÓN y PASARLA BIEN ESTEBAN RODRIGUEZ: Guitarra Slide en POST-CRUCIFFICIÓN y PASARLA BIEN PABLO TAPIA Voz en PASARLA BIEN”