1, septiembre, 2025

El impacto de los aranceles estadounidenses en la exportación de carne brasileña: No va a mover la aguja

El consultor ganadero, Víctor Tonelli, analizó para Canal E el impacto de los aranceles de Estados Unidos a Brasil, el rol de los BRICS y la situación de la ganadería argentina. También explicó los desafíos del sector, el peso de las exportaciones y las limitaciones del financiamiento en un contexto de tasas altas e incertidumbre.

Víctor Tonelli se refirió al arancel adicional del 50% que impuso Estados Unidos a la carne brasileña: “Brasil estaba siendo el segundo principal abastecedor o exportador de este producto a Estados Unidos y ahora prácticamente con estos aranceles quedaría afuera de ese mercado, yo diría que no va a mover mucho la aguja en el mercado internacional”.

Se esfuma la posibilidad de que Argentina tome el lugar de Brasil

Sobre la posibilidad de que Argentina ocupe ese lugar, aclaró: “No lo creo. Sí, un pedacito. El gran suplente o líder para reemplazarlo es Australia, que además tiene una cuota libre de arancel muy alta y eso le permite ingresar a un costo incluso mucho más barato que Argentina o otros países”.

Sobre el rol de los BRICS y la influencia de China, Tonelli sostuvo: “Me parece que también la racionalidad y el pragmatismo dominan los mercados. Tampoco estoy viendo que corramos riesgos o mayores riesgos”.

Fuerte caída en el stock de cabezas

Por otro lado, dio un panorama preocupante sobre la situación local: “Lamentablemente los datos de la primera vacunación de Aftosa, que se conocieron hace un mes atrás, nos dio que en los últimos dos años perdimos 3,4 millones de cabezas de un total de 54 millones de stocks, todavía no comenzó el proceso de recuperación de stocks”.

El entrevistado advirtió que la menor oferta se sentirá en los próximos años: “Este año vamos a volver a formar un volumen muy significativo de ganado, muy parecido al de los dos años precedentes, por lo tanto deberíamos esperar menor oferta 2026-2027”.

Al explicar por qué Argentina no aumenta los kilos por cabeza en la faena, señaló: “Las exportaciones estuvieron subsumidas a la vocación de determinados partidos que gobernaron la Argentina, que buscaban a través de la carne barata o la famosa mesa de los argentinos, captar votos, entonces prohibieron, limitaron, cerraron y cuantificaron las exportaciones”.

Más Noticias

Relacionadas

El Consejo de la Magistratura desestimó ocho denuncias contra funcionarios judiciales

En su sesión realizada en Esquel durante la última...

Cerraron 14.000 panaderías

Como consecuencia de la crisis económica que se agudiza...