Este miércoles comenzó en Comodoro Rivadavia el juicio por jurados en el que se investiga la responsabilidad del policía Simón Cruz por la muerte de Lautaro Labbe, un adolescente de 16 años que falleció tras recibir un disparo en la cabeza en abril de 2023.
La audiencia se abrió con las instrucciones iniciales a los integrantes del jurado y la exposición de las teorías del caso por parte de la fiscalía, la querella y la defensa.
Según la acusación fiscal, el hecho ocurrió la madrugada del 18 de abril de 2023 cuando un grupo de policías se dirigió a la intersección de Claveles y Huergo, en el barrio San Martín, tras un aviso de presuntos intentos de robo a vehículos. Al no encontrar a nadie en el lugar, observaron a dos menores que comenzaron a huir. Uno de ellos era Labbe, que ingresó junto a otro joven al pasaje Las Rosas. Allí, de acuerdo con el fiscal general Julio Puentes, el imputado disparó por la espalda al adolescente, sin que existiera riesgo inminente para él ni para sus compañeros. Labbe permaneció ocho días internado y murió a raíz de la herida de arma de fuego.
Tragedia en Comodoro: una mujer falleció y ocho personas resultaron heridas tras un impactante choque
La querella, que representa a la madre del joven, coincidió con la descripción de los hechos realizada por el Ministerio Público Fiscal y sumó que se intentó manipular evidencia en la etapa inicial de la investigación. Los representantes de la familia calificaron el hecho como un homicidio agravado, al considerar que el disparo fue intencional y que Cruz abusó de su condición de funcionario policial.
En contraste, la defensa del uniformado sostuvo que se trató de un accidente ocurrido en un contexto de persecución en un pasaje oscuro y peligroso. Los abogados Alejandro Fuentes y Guillermo Iglesias afirmaron ante el jurado que su cliente no tuvo intención de matar y resaltaron que él mismo llamó en dos oportunidades a la ambulancia tras el disparo.
Identificaron a la mujer que murió en el trágico accidente en Comodoro e investigan un homicidio culposo
Durante la primera jornada del debate, Cruz declaró voluntariamente y pidió disculpas a la madre de Labbe. “Desde aquel momento todo cambió y nada que yo haga o diga puede volver el tiempo atrás”, expresó ante el tribunal.
El juicio es presidido por el juez técnico Mariano Nicosia, con la participación del fiscal general Julio Puentes, el procurador Facundo Oribones y la psicóloga de fiscalía Claudia Pis. La querella está integrada por la defensora jefa Lucía Pettinari, junto a Gustavo Oyarzun y Luciana Risso, mientras que la defensa del acusado está a cargo de los abogados particulares Fuentes e Iglesias.
“Uno de los autos cruzó en rojo”: el fatal accidente que terminó con la muerte de una mujer en Comodoro
El debate oral continuará con la presentación de pruebas y testigos, que deberán ser valorados por los doce integrantes del jurado popular. Ellos tendrán la responsabilidad de emitir un veredicto de culpabilidad o inocencia respecto del accionar del policía. El proceso constituye uno de los juicios más relevantes del año en la provincia por tratarse de un caso de violencia institucional con víctima menor de edad.
Con información de una gacetilla de prensa del Ministerio Público Fiscal de Chubut.