28, agosto, 2025

El Gobierno aprobó el séptimo proyecto RIGI por más de US$ 255 millones

El gobierno de Javier Milei autorizó la incorporación del séptimo proyecto al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI). Se trata del Parque Eólico Olavarría, impulsado por Generación Eléctrica Argentina Renovable I (GEAR I), una sociedad integrada por PCR y ArcelorMittal Acindar.

El plan contempla una inversión de más de US$ 255 millones y prevé la instalación de un parque de 180 megavatios (MW) en la localidad bonaerense de Olavarría, junto con obras de infraestructura asociadas: una estación transformadora de 33/132 Kv, una línea de alta tensión de 25 kilómetros y ampliaciones en el sistema de transporte eléctrico nacional.

¿Argentina perdió atractivo para las empresas multinacionales y las inversiones extranjeras?

Aprobaron un nuevo proyecto RIGI

De acuerdo con la presentación de la empresa, la iniciativa tendrá como destino principal abastecer las plantas industriales de Arcelor Mittal Acindar en Argentina, por lo que no anticipa volcar energía al mercado externo. Según los cálculos oficiales, la incorporación del parque contribuirá a cubrir hasta un 20% del consumo eléctrico nacional y cuenta con prioridad de despacho otorgada por CAMMESA.

El programa de inversión fue evaluado por el Comité Evaluador del RIGI, que recomendó su aprobación tras los informes favorables de la Secretaría de Energía, CAMMESA y el Banco Central de la República Argentina (BCRA). Este último concluyó que el proyecto no generará tensiones sobre las reservas y, por el contrario, podría mejorar el balance de divisas gracias a la sustitución de importaciones energéticas.

La compañía deberá acreditar un avance de al menos el 40% de la inversión mínima exigida en los primeros dos años y completar el monto total antes de noviembre de 2027. Además, podrá importar equipos y servicios clave con beneficios aduaneros, en línea con lo establecido en el artículo 190 de la ley.

En tal sentido, GEAR I se comprometió a que el importe de la inversión en activos computables para el primer año sea de US$ 80.371.903 y para el segundo año ascienda a US$ 136.091.475. De esta manera, superaría los US$ 216 millones en el primer bienio.

El RIGI cumplió un año de vida pero todavía no arranca

A poco más de un año de su sanción en el Congreso, el Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI) todavía está en una etapa incipiente. En este tiempo, obtuvo la luz verde para siete iniciativas que en conjunto representan compromisos por más de US$ 13.000 millones, mientras que otras once propuestas siguen en evaluación. La única que recibió una negativa hasta ahora fue la presentada por la compañía china Ganfeng.

Las aprobaciones combinan capitales locales e internacionales y se concentran principalmente en energía, minería y siderurgia. Tres de los proyectos corresponden al sector hidrocarburífero y eléctrico, dos están vinculados a la extracción de litio y uno apunta a la producción de acero. A continuación, se enumeran los proyectos aprobados:

– Southern Energy: consorcio integrado por Pan American Energy, YPF, Pampa Energía, Harbour Energy y Golar LNG. Planea destinar US$ 6.878 millones a la construcción de un buque de gas natural licuado en Río Negro, con el objetivo de exportar producción.

– Rincón Mining (Rio Tinto): prevé una inversión de US$ 2.724 millones para levantar una planta de carbonato de litio en el Salar del Rincón, en Salta.

– VMOS S.A.: proyecta desembolsar US$ 2.586 millones en el Oleoducto Sur de Vaca Muerta, una obra de 437 km que unirá Neuquén con Punta Colorada (Río Negro). El plan incluye seis tanques de almacenamiento y una terminal portuaria para exportar crudo.

Sidersa: invertirá US$ 296 millones en una nueva acería en San Nicolás, Buenos Aires.

– YPF Luz: avanzará en un parque solar de 305 MW en Las Heras, Mendoza, con un aporte de US$ 211 millones.

– Galán Lithium: última en incorporarse, comprometió US$ 217 millones para producir cloruro de litio en el Salar del Hombre Muerto, Catamarca.

– Generación Eléctrica Argentina Renovable (GEAR 1 S.A.): planea instalar un parque eólico en Olavarría, Buenos Aires, con un desembolso estimado en US$ 255 millones.

MFN

Más Noticias

Relacionadas