La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) de Comodoro Rivadavia comenzó un paro de tiempo indeterminado, exigiendo la apertura de una mesa paritaria efectiva, incrementos salariales y la regularización de los trabajadores que actualmente prestan servicios bajo la figura de monotributistas. La decisión se tomó en asamblea y la huelga se mantendrá hasta recibir una respuesta por parte del gobierno provincial.
Este lunes por la noche, los trabajadores que llevan a cabo la medida de fuerza comenzaron un acampe en el exterior de la delegación administrativa de Comodoro Rivadavia. Montaron carpas, carteles y fogatas, para visibilizar el reclamo salarial que los reúne.
Paro nacional de trabajadores del Estado: “Estamos cerca de frenar la motosierra”
Más temprano, Evangelina Arbe, delegada de ATE en la ciudad, dialogó con ADNSUR, donde realizó un reclamo por las paritarias.
“Venimos reclamando las paritarias abiertas que el gobierno se había comprometido a principios de agosto, y hasta la fecha no hay novedades”.
En ese sentido, criticó el anuncio del bono por presentismo, al que calificó de injusto: “la noticia del bono por presentismo, para la gente que tiene baja ausencia semestral, nos parece injusto. La inflación cero que dicen que hay no se refleja en los bolsillos, no se nota por el aumento de los precios en todos lados. Es insostenible la canasta familiar en la provincia, pero en Comodoro es muchísimo más”.
ATE lanzó un paro por tiempo indeterminado en reclamo de paritarias y pases a planta
Arbe también advirtió sobre la falta de compromiso oficial respecto a la estabilidad laboral: “sabemos fehacientemente que no van a firmar ningún pase a planta a fin de año, nos preocupa muchísimo esto. La idea de hoy era entregar un petitorio en la delegación administrativa que es nuestro lugar de reclamo en Comodoro. Esperamos una respuesta positiva de que se nos convoque a una mesa paritaria y poder avanzar en alguna mejora laboral y salarial. Hasta el momento no fuimos convocados”.
La situación de los trabajadores precarizados es otro de los puntos críticos que denuncian desde el gremio. “La gente ya hizo la documentación hasta tres veces, tenemos hasta 270 monotributistas en Comodoro, en la provincia son muchos más. Nos parece una burla que nos estén haciendo esto. Es una vergüenza, el monotributista está cobrando 600.000 pesos”, sostuvo la dirigente.