22, agosto, 2025

Adidas se disculpó con artesanos mexicanos por usar sus diseños tradicionales

La firma alemana Adidas se disculpó este jueves 21 de agosto con una comunidad indígena de México por inspirarse en sus sandalias tradicionales para crear un nuevo diseño, lo que fue denunciado como apropiación cultural por artesanos y autoridades.

El modelo de Adidas

El modelo “Oaxaca Slip-On” desató reclamos desde la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, hasta pobladores de Villa Hidalgo Yalalag (Oaxaca, sur), adonde se trasladaron directivos de la empresa de ropa deportiva para reunirse con autoridades y artesanos.

Este calzado “fue concebido tomando inspiración de un diseño originario (…) propio de la tradición del pueblo de Villa Hidalgo Yalalag”, reconoció Karen González, directora legal de Adidas México, durante una ceremonia. “Entendemos que esta situación pudo haber causado malestar, por lo cual les ofrecemos una disculpa pública”, añadió.

Esto no les gusta a los autoritarios

El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.

La representante se comprometió a que, en adelante, Adidas buscará “la guía y la colaboración” de esta comunidad, que se sostiene principalmente de sus artesanías.

El modelo que desató las acusaciones de apropiación cultural fue concebido por el diseñador estadounidense de raíces mexicanas Willy Chavarria, quien ya se había disculpado.

Chavarria también generó polémica a finales de junio por su desfile en la Semana de la Moda de París, donde hizo arrodillarse a una serie de hombres tatuados, en camisetas y pantalones cortos de color blanco, en una aparente crítica al encarcelamiento masivo en El Salvador.

Cómo es el calzado tradicional

Los huaraches consisten en tiras de piel cuidadosamente trenzadas. La versión de Adidas es muy parecida, salvo por la gruesa suela. Los artesanos de Oaxaca elaboran hasta tres pares diariamente, con un precio individual de unos 20 dólares.

Una pupila gigante que guarda todo lo bello y lo doloroso de una vida: “El cielo cayendo”

El modelo de la empresa alemana fue lanzado a principios de agosto, pero tras las protestas fue retirado de plataformas electrónicas que planeaban venderlo.

El gobierno mexicano dijo entonces que buscaría un resarcimiento de Adidas. México ha reclamado a otras firmas internacionales que reproducen de forma industrial elaborados diseños artesanales indígenas.

RB / EM

Más Noticias

Relacionadas

Punta Catalina detiene unidad 1 por obstrucción del sargazo

SOCIEDAD La planta permanece fuera de servicio como...

Cómo fue el reencuentro entre Sofi Gonet y Homero Pettinato tras su polémica separación

Homero Pettinato y Sofi Gonet mantuvieron una...

ADER de Rawson convoca a emprendedores locales para participar del curso gratuito de gestión de emprendimientos

La Agencia de Desarrollo Económico de Rawson (ADER), dependiente...