19, agosto, 2025

Comodoro: proponen cambios clave en la ordenanza de taxis tras más de una década

El concejal Ariel Montenegro presentó un proyecto que busca modificar aspectos centrales de la ordenanza N° 8711, que regula la actividad de taxis en la ciudad y que no había tenido cambios desde su sanción en 2011. Según explicó, la iniciativa surge a partir de los planteos de los propios taxistas y tiene como objetivo “actualizar el servicio a las necesidades actuales, al igual que se hizo recientemente con los remises”.
 

Entre los principales puntos de la propuesta, Montenegro detalló que se plantea extender la antigüedad permitida de los vehículos de 10 a 15 años, lo que beneficiará a los licenciatarios al permitirles continuar trabajando con sus autos durante más tiempo sin la necesidad inmediata de reemplazarlos.

Foto: Comodoro 24

Lo despidieron del petróleo y ahora no tiene cómo mantener a su familia: sus vecinos organizan una rifa para ayudarlo

Otra de las modificaciones destacadas es la posibilidad de que los taxis no se limiten únicamente a los vehículos de cuatro puertas, sino que puedan incorporarse modelos como minivanes o SUVs, con capacidad de hasta seis pasajeros. “Esto es innovador para la ciudad y responde a una demanda que se viene observando desde hace tiempo”, aseguró el edil.
 

En cuanto a la cuestión sanitaria, la propuesta reduce la frecuencia obligatoria de desinfección de los vehículos, que pasaría de realizarse cada dos meses a cada tres, en línea con lo establecido para el servicio de remises.
 

El proyecto también aborda cambios en la ubicación de algunas paradas de taxis del centro. Montenegro indicó que se propone trasladar las paradas ubicadas en 25 de Mayo y San Martín, y en Rivadavia y Pastor Schneider, hacia la puerta del Casino, buscando mejorar la accesibilidad de los usuarios. Además, se plantean nuevas paradas estratégicas en sectores de alta circulación, como la Ciudad Judicial, dos clínicas sobre avenida Alsina y un supermercado mayorista cercano al parque industrial.
 

Alquileres en Comodoro Rivadavia y Rada Tilly: ¿cuáles son los precios y las zonas más buscadas?

Respecto a la posibilidad de incorporar vehículos más grandes, de seis o siete pasajeros, el concejal aclaró que aún resta definir si esto implicará un esquema tarifario diferenciado. “Son cuestiones que tenemos que consultar con los propios taxistas y con la Secretaría de Transporte. No creemos que vaya a haber una diferencia importante, porque el costo de traslado y consumo de combustible es similar, pero es un punto a evaluar en las comisiones”, señaló.
 

Más allá de las modificaciones técnicas, Montenegro subrayó que el espíritu central del proyecto es avanzar en la incorporación de plataformas digitales, tanto a través de aplicaciones móviles como de sistemas web. “La idea es unificar la oferta y generar una alternativa competitiva frente a otras aplicaciones que ya operan en el mercado, garantizando que los taxis de la ciudad también puedan modernizarse y brindar un servicio más accesible y dinámico a los usuarios”, remarcó.
 

Demolieron un “aguantadero” en Comodoro: era ocupado por reconocidos delincuentes del barrio Ceferino

El edil indicó que la propuesta ya cuenta con el visto bueno del Ejecutivo municipal y de la Secretaría de Transporte, y que en las próximas semanas será trabajada en comisiones del Concejo. “Todavía estamos a tiempo de incorporar modificaciones que puedan surgir de la discusión entre los concejales, los sectores de taxistas o la propia Secretaría. La idea es lograr un consenso que beneficie tanto a los trabajadores del volante como a los vecinos que utilizan el servicio”, afirmó.
 

Finalmente, Montenegro expresó su expectativa de que el proyecto pueda obtener dictamen en las próximas sesiones. “Esperemos que pronto se pueda tratar en el recinto. Es una ordenanza que viene a dar respuestas después de más de diez años sin modificaciones, y creemos que será un paso adelante para modernizar y ordenar el servicio de taxis en nuestra ciudad”, concluyó.

Más Noticias

Relacionadas