La Municipalidad de Córdoba ha reactivado operativos de medición de velocidad en distintos puntos urbanos, con el propósito de transformar hábitos peligrosos al volante y promover una conducción más responsable.
La iniciativa, impulsada en el marco de la Iniciativa Bloomberg para la Seguridad Vial Global (BIGRS), busca generar consciencia ante el elevado incumplimiento de los límites permitidos
Desde el 1 de agosto rigen multas como castigo para quienes no respeten los límites.
| La Derecha Diario
Los controles son exhaustivos: al detectar exceso de velocidad, se exige la documentación obligatoria (licencia de conducir e ITV al día), y se puede realizar un test de alcoholemia si se considera pertinente
Mortalidad vial en Córdoba
Según el último reporte de mortalidad vial, Córdoba registró el año pasado 73 fallecidos en siniestros de tránsito —la mitad entre 10 y 29 años de edad—; un 60 % de las víctimas eran motociclistas y el 20 % peatones.
Además, un estudio del año anterior reveló que el 58 % de los conductores circula por encima del límite permitido.
| La Derecha Diario
Con este refuerzo en la fiscalización, se espera modificar comportamientos de riesgo, especialmente entre los segmentos más vulnerables.
Dispositivos para medir el exceso de velocidad en Córdoba
Los dispositivos de medición utilizados incluyen cinemómetros portátiles TruCam II, pistolas láser homologadas por INTI, con capacidad para captar velocidades desde hasta un kilómetro de distancia. Fueron donados por la Asociación Internacional de Jefes de Policía (IACP), gracias al convenio vigente con BIGRS.
Multas en las rutas de la provincia de Córdoba
Los montos de las multas de la Policía Caminera de Córdoba volvieron a subir. El reciente incremento del precio de la nafta súper en la provincia motivó los aumentos, según se consignó.
La Ley de Tránsito 8.560 establece la utilización de Unidades Fijas (UF), que equivalen al menor precio de venta al público correspondiente a un litro de nafta súper.
Los valores de las multas de la Policía Caminera de Córdoba
Multas leves. Por infracciones leves, los conductores afrontan sanciones que van de 20 a 100 UF (pérdida de 0 a 2 puntos). Desde ahora se van a $ 26.720 a $ 133.600. Ejemplo: conducir fumando.
Infracciones graves. El parámetro va de 100 y 200 UF (pérdida de 2 a 5 puntos), costarán entre $ 133.600 a $ 267.200. Ejemplos: no llevar las luces encendidas.
Muy graves. Equivalen de 200 a 400 UF (pérdida de 5 a 20 puntos) y llegan a los $ 534.400. Casos: cruzar semáforos en rojo; conducir a contramano o exceder el límite de velocidad.