31, julio, 2025

El Gobierno frenó el paro petrolero en Vaca Muerta con conciliación obligatoria

El Ministerio de Capital Humano, a través de la Secretaría de Trabajo, dictó la conciliación obligatoria y suspendió el paro general convocado por el Sindicato de Petroleros Privados de Río Negro, Neuquén y La Pampa. La medida de fuerza, prevista para los días 31 de julio y 1 de agosto, buscaba denunciar más de 1.000 despidos en empresas del sector hidrocarburífero y afectaría la producción en Vaca Muerta.

La conciliación tendrá una duración de 15 días corridos, durante los cuales las partes deberán abstenerse de tomar medidas unilaterales. La disposición, según indicó el comunicado oficial, regirá desde el 30 de julio a las 9 horas y apunta a “preservar la paz social y garantizar la continuidad de la producción en una actividad estratégica para el país, como es la explotación de petróleo y gas no convencional en Vaca Muerta”.

Argentina busca ingresar al programa que permite viajar a EE. UU. sin visa: ¿cómo funciona?

El conflicto

La medida fue anunciada luego de que el sindicato que conduce Marcelo Rucci alertara sobre el impacto de los despidos y suspensiones. En sus declaraciones públicas, el dirigente sostuvo que “en el mejor momento de Vaca Muerta hay trabajadores en la calle” y denunció que las empresas no respetaron los compromisos asumidos con el personal.

“Pensábamos que las operadoras iban a poner en valor el esfuerzo de la gente para batir todos los récords no sólo de perforación o de fractura, sino también de producción, que estimaban alcanzar en 2026 y que lograron este año con 600.000 barriles por día”, afirmó Rucci en declaraciones a Infobae.

Tras el mensaje de Luis Caputo, la demanda de dólares “para ahorro” se disparó: “Comprá, campeón”

Desde el sindicato también se expresó malestar por la falta de avances en las instancias de diálogo previas. “Los trabajadores exigen respuestas inmediatas”, remarcó el secretario general.

La convocatoria al paro había generado preocupación entre las operadoras y en los gobiernos provinciales. Una paralización en plena temporada alta podría tener impacto en la producción diaria y en los ingresos fiscales de Neuquén y otras provincias de la región. La industria petrolera aporta recursos clave a través de regalías, empleos directos e indirectos, y contratos de servicios vinculados al desarrollo no convencional.

Negociación abierta

Durante la vigencia de la conciliación obligatoria, la Secretaría de Trabajo actuará como intermediaria en una mesa de negociación entre el sindicato y las empresas. El objetivo es acercar posiciones que permitan desactivar el conflicto laboral y evitar nuevas medidas de fuerza.

Torres boxea, el Concejo de Comodoro pedalea y los votos vienen con GPS

Desde el Ministerio de Capital Humano destacaron que “cualquier interrupción en la actividad repercute directamente en los objetivos energéticos nacionales y en los compromisos asumidos a nivel externo”, por lo que se busca mantener la producción sin alteraciones.

La próxima semana será clave para definir si el conflicto se encauza en una solución negociada o si, vencido el plazo de conciliación, se retoma el plan de lucha anunciado por el gremio.

Más Noticias

Relacionadas

La Justicia autorizó la cremación de Alejandra “Locomotora” Oliveras

El procedimiento se había demorado por la denuncia de...

La chicana de Argentinos Juniors a uno de los referentes de Boca

31/07/2025 12:35hs.Complicado momento el que se vive en el...

Pánico y terror en un parque de diversiones: se partió un juego y cayó desde varios metros

El siniestro ocurrió en el Green Mountain Park, en...