29, julio, 2025

Cuándo se podrá viajar sin visa a EE.UU., según la funcionaria de Trump que se reunió con Milei

Tras una reunión con el presidente Javier Milei, la secretaria del Departamento de Seguridad de Estados Unidos, Kristi Noem, aseguró que existe voluntad para que la Argentina se incorpore al Programa de Exención de Visa (Visa Waiver), que permite el ingreso a EE.UU. por turismo o negocios sin necesidad de tramitar una visa. Sin embargo, advirtió que el camino hasta conseguirlo no será inmediato.

Durante una conferencia en Campo de Mayo -luego de participar en un evento junto a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich-, Noem explicó que el Gobierno de Donald Trump tiene interés en avanzar con la solicitud, pero también fue clara respecto a los tiempos: “Sería muy difícil que sea en menos de un año, no sé si algún país lo ha hecho antes en menos de un año”, señaló.

De esta manera, quedaría descartada la posibilidad que barajaba el Gobierno argentino de que esté lista para antes del próximo Mundial de fútbol, que se disputará en Estados Unidos, México y Canadá a mediados de 2026.

Encuentro con Javier Milei: el primer paso para viajar sin visa a Estados Unidos

En el encuentro que mantuvo con Milei, el canciller Gerardo Werthein y Bullrich, discutieron en detalle los requisitos necesarios para que la Argentina pueda sumarse al programa. “Hoy conversamos extensamente con el presidente, también con el canciller y la ministra de Seguridad sobre esos umbrales, y estamos entusiasmados por emprender el trabajo necesario para que vuelvan a participar”, afirmó Noem.

Y agregó: “Es importante para nuestras economías, pero también para la seguridad de ambos países saber quién viaja. Podríamos simplificar el proceso y facilitar los traslados tanto para los turistas como para quienes viajan por negocios”.

Según remarcó la funcionaria, este tipo de programas van más allá del turismo. “Nuestra capacidad de saber quién viaja entre los países y el intercambio de información criminal sobre personas buscadas que puedan estar en Argentina o en Estados Unidos forma parte del programa SAFE y también del Programa de Verificación Electrónica de Nacionalidad”, indicó.

En ese marco, también subrayó la necesidad de avanzar en políticas conjuntas: “Conversamos extensamente sobre esto y sobre las políticas que podemos implementar para brindar seguridad a nuestros ciudadanos y, al mismo tiempo, garantizar la protección de la libertad en el proceso”.

Consultada sobre una posible reunión entre Donald Trump y Javier Milei en Estados Unidos, Noem no lo descartó y dejó abierta la posibilidad de una cumbre bilateral formal en el corto plazo.

La mirada del Gobierno y las señales desde Washington

Desde la Casa Rosada consideran esta gestión como un paso importante para facilitar los viajes de los argentinos a Estados Unidos. Según fuentes oficiales, uno de los primeros acuerdos en los que se está trabajando es la implementación de un sistema que permitiría a los pasajeros realizar los trámites migratorios y aduaneros antes de salir del país, en los aeropuertos locales.

Se trata de un esquema similar al que Estados Unidos ya aplica con Canadá y que tuvo antecedentes en la región con Uruguay. Si bien todavía no hay fecha definida para su puesta en marcha, en el Gobierno afirman que podría anunciarse en el corto plazo.

En paralelo, la administración Milei formalizó este lunes la presentación de la carta de intención para sumarse al Visa Waiver, el primer paso oficial dentro del proceso de negociación.

El Departamento de Seguridad de EE.UU. destacó en un comunicado que, bajo la actual gestión argentina, el país adoptó “un compromiso mayor que nunca con la seguridad fronteriza de ambas naciones”, y puso como ejemplo que la Argentina tiene “la tasa más baja de estadías vencidas por visas en toda Latinoamérica”.

También se señaló un crecimiento sostenido en el número de argentinos que viajan a Estados Unidos. “Un 25% más de argentinos viajaron a Estados Unidos en los primeros cuatro meses de este año en comparación con el año pasado, el mayor aumento entre los 20 países con mayor número de llegadas internacionales”, remarcaron.

Kristi Noem, una de las funcionarias más cercanas al expresidente Trump y figura influyente dentro del ala republicana, llegó a Buenos Aires el domingo y permanecerá hasta el martes, en el marco de una serie de encuentros con autoridades argentinas.

Más Noticias

Relacionadas