26, julio, 2025

La industria retornó en junio al mismo nivel que tenía hace 20 meses, según la UIA

La actividad de las fábricas en junio volvió al nivel que tenía en noviembre de 2023, es decir, al inicio del gobierno de Javier Milei, de acuerdo con datos de la Unión Industrial Argentina (UIA).

Después de 20 meses, las fábricas locales regresaron al punto de partida, luego del ajuste fiscal llevado a cabo por el Gobierno, a lo que se suma la facilitación de importaciones y el retraso del tipo de cambio.

“Los datos de junio indican una suba de la actividad industrial en torno a 12% interanual y mensual respecto de mayo del 1%” afirma en su último reporte el Centro de Estudios Económicos de la UIA (CEU).

El reporte agrega que “con estos datos, la industria se ubica en promedio en los niveles de noviembre de 2023”. “Sin embargo, aún se encuentra por debajo de junio de ese año (-11%)”, asegura el CEU.

El centro de estudios señala que “los datos anticipados del mes indican una recuperación interanual, en gran medida debido al bajo nivel de 2024”.

industria

La entidad advierte que la mejora se da en el marco de una alta heterogeneidad. Entre los sectores que presentaron un buen desempeño productivo mensual aparecen los vinculados con la molienda.

También se observó una suba mensual en el segmento vinculado a la construcción con despachos de cemento, que aumentaron 4,9%, aunque aún con un acotado nivel productivo, ya que se encuentran más de un 20% por debajo del mismo período de 2023.

Por el contrario, el rubro automotor cayó 10,9% respecto de mayo, al contar con dos días menos de actividad; así como también cayó en el mes el patentamiento de maquinaria industrial (-27%). Por su parte, la producción de Bebidas bajó 12% respecto de mayo.

En menor medida, registró una baja el consumo de energía eléctrica de grandes usuarios industriales (-1,2%), con un bajo nivel demandado (- 9,6% respecto de junio de 2023).

Como el 2024 fue un año de baja actividad, una de las comparaciones relevantes es contra el mismo mes del 2023. En ese caso, la producción de cementos cayó 24,7%; autos, 19,9%; consumo de energía, 9,6%; patentamientos de maquinaria industrial, 9,9%; importaciones desde Brasil, 17% y producción de bebidas, 18%. En cambio, solo muestran un nivel superior respecto de dos años las liquidaciones de la agroindustria, con el 134%, y exportaciones a Brasil, con el 18,5%.

Se dispararon 32% las importaciones en los últimos dos años

El reporte indica que “durante el primer semestre del año las importaciones de bienes de consumo alcanzaron los u$s5.268 millones”. “Esto marca una suba de 32% contra 2023, cuando la producción industrial registró una caída de 10% en el mismo período”, añade el reporte del CEU.

Otro de los rubros importados que anotaron un incremento considerable fueron los bienes despachados mediante servicios postales (courier), que registraron una expansión de 42% contra el 2023.

Más Noticias

Relacionadas

Trump anunció negociaciones para lograr un alto al fuego entre Camboya y Tailandia

INTERNACIONALES El mandatario anunció a través de redes...

La artista brasileña que escucha a los minerales

El vehículo aceleró hacia el sur, procedente de Belo...

San Isidro sigue con las demoliciones y derribará otro bar clásico frente al río

Apenas se informó que el municipio de...