En julio de 2025, la economía argentina presentó un panorama de recuperación macroeconómica y desinflación, según diversas proyecciones. Esta presunta recuperación se atribuye a factores como la disciplina fiscal, la flexibilización de las restricciones cambiarias y una estrategia monetaria con metas de agregados . Además, se proyecta una inflación anual para 2025 en torno al 25%-30%, una baja significativa respecto a años previos .
Sin embargo, este crecimiento es desigual entre sectores y no se traduce de inmediato en una mejora generalizada del mercado laboral, como ilustra la crisis de un reconocido frigorífico argentino.
Un frigorífico argentino está en crisis tras denunciar despidos masivos
Foto: Noticias MDP
La policía quemó 3 toneladas de marihuana y drogó a todo el pueblo
A pesar de las buenas perspectivas macroeconómicas, persisten desafíos en la actividad de algunos rubros y el empleo, con casos en el país donde se observan despidos masivos y paralización de la producción, evidenciando que la recomposición de los salarios reales y la disponibilidad de crédito aún están en proceso de recuperación.
LOS DESPIDOS DEL FRIGORÍFICO SAN TELMO QUE GENERA ALERTA
El ex frigorífico Sadowa, hoy conocido como San Telmo, se encuentra inmerso en una fuerte crisis laboral y productiva que derivó en el despido de más del 50% de su planta en apenas quince días, dejando en la incertidumbre a más de 50 familias marplatenses que dependen directamente de su fuente laboral.
El establecimiento, que en la década del 90 fue uno de los frigoríficos más importantes de la región, llegando a faenar hasta 7.000 animales mensuales y exportando a mercados exigentes como Estados Unidos, Canadá, la Unión Europea, Brasil y Chile, tuvo que cerrar sus puertas en marzo del 2001 tras la llegada de restricciones internacionales que afectaron el ingreso de la carne argentina al exterior.
Clausuraron un reconocido supermercado y secuestraron más de 6 mil kilos de mercancía
Crisis en el frigorífico San Telmo de Mar del Plata: 56 despidos y planta paralizada desde abril 2025
Foto: Todo Provincial
Su reapertura en enero de 2023, bajo la gestión del empresario ítalo-argentino Eugenio Sangregorio y con el nombre comercial de San Telmo, fue recibida con esperanza.
El plan inicial apuntaba a operar en el mercado interno comenzando con una plantilla de 40 empleados, e ir creciendo para lograr acceder a la Cuota Hilton y exportar nuevamente, con la meta ambiciosa de llegar a 300 empleados. Sin embargo, a poco más de un año y medio desde la reapertura, la realidad dista mucho de los anuncios.
LA CRISIS DEL FRIGORÍFICO SAN TELMO
Osvaldo Quiroga, Secretario General del Sindicato de la Carne, en diálogo con Extra Radio, describió el complejo escenario: “Se prometió que iba a exportar y que esto y aquello y jamás, jamás se llegó a un número de faena que pudiera mantener las fuentes del trabajo”.
¿Para qué trabajadores será feriado nacional el lunes 27 de junio?
Según explicó, la planta está virtualmente inactiva desde mediados de abril, cuando realizó su última faena de apenas 40 animales: “Se pagaban los sueldos, las obras sociales pero todo era inviable. Los trabajadores venían a cumplir con tareas de limpieza. Pero se limpiaba sobre lo limpio”.
Despidos y crisis productiva en San Telmo, Mar del Plata: el frigorífico que prometió exportar hoy está paralizado
Foto: Mundo Gremial
Esta paralización productiva, sumada a promesas incumplidas, se tradujo en una seguidilla de despidos que comenzó hace justo 15 días. De una plantilla original de 100 trabajadores, se desvinculó primero a 26 y luego, en las últimas horas, a otros 30, dejando a apenas 44 empleados en la planta. Según Quiroga, la respuesta de la empresa es desconcertante y contradictoria: “Ayer el secretario gremial tuvo una reunión con la gerencia y se le dijo que se iba a normalizar todo. Pero hoy nos encontramos con 30 despidos más. Es como apagar el fuego con un bidón de nafta”.
De millonario a vender pollos en la calle: El líder de Ganancias Deportivas, en la mira de la justicia
Los problemas no se limitan a la reducción de personal. Hay denuncias concretas sobre irregularidades en el pago de haberes, retrasos en los salarios y faltantes de elementos básicos para el trabajo diario. A esto se suma la falta de un plan claro para revertir la crisis que atraviesa la empresa.
Para el sindicato, la crisis no se debe a una caída en el consumo de carne, sino a la imposibilidad del frigorífico de retomar sus niveles productivos y cumplir con lo que se había comprometido a los trabajadores y a la comunidad. La compleja situación llevó a realizar este viernes una asamblea en el Ministerio de Trabajo de la provincia de Buenos Aires, con el objetivo de buscar soluciones para garantizar el futuro laboral de la planta y sus empleados.
Una reconocida firma chilena compró un famoso supermercado argentino por 122 millones de dólares
Más de 50 despidos en el Frigorífico San Telmo
Foto: De Gremiales
En términos más amplios, el caso del frigorífico San Telmo refleja las dificultades que atraviesa la industria frigorífica local y la incertidumbre que generan en la economía regional. La reapertura en 2023 había sido una señal alentadora de recuperación, pero la falta de concreción en proyectos exportadores y la caída en la actividad productiva tienen hoy al frigorífico en una preocupante situación en la cual ni siquiera se mantiene la faena mínima necesaria para que el establecimiento funcione.
Hizo el examen de ingreso con lenguaje inclusivo: le pusieron un “une”
La planta, otrora símbolo de la pujanza regional, vuelve a enfrentarse a la amenaza del cierre definitivo y al impacto económico y social que ello implicaría para Mar del Plata y las familias que dependen de este emblemático frigorífico.