Hoy en día, los fraudes digitales están en aumento. Desde llamados extraños hasta correos electrónicos que aparentan ser del equipo de asistencia de Gmail, los métodos para engañar se multiplican. Ahora, gracias a la clonación de voz, los delincuentes informáticos pueden usar una simple palabra como “sí” para acceder a tu cuenta bancaria.
El mecanismo consiste en lograr que pronuncies ciertas expresiones como “sí”, “hola” o “aló”. Luego, mediante software de edición o herramientas de inteligencia artificial, esos fragmentos de audio se manipulan para construir conversaciones falsas que aparentan ser auténticas ante bancos o empresas de servicios.
Ilustrativa-WeLiveSecurity
La policía quemó 3 toneladas de marihuana y drogó a todo el pueblo
Las tres palabras que pueden poner en riesgo tu seguridad
Curiosamente, las expresiones más frecuentes al atender una llamada son las más peligrosas:
- “Sí”: es la favorita de los estafadores, ya que se puede utilizar para simular que aprobaste un contrato o aceptaste un cobro.
- “Hola”: indica que la línea está activa y puede ser usada en sistemas automáticos para verificar tu identidad.
- “Aló”: puede activar sistemas automáticos, incluso aquellos utilizados en redes delictivas.
Incluso una negativa como “no” puede ser modificada mediante edición de audio, colocándose en contextos distintos para armar grabaciones falsas.
Con apenas una muestra de voz clara, los estafadores pueden hacerse pasar por vos en llamadas grabadas, autorizaciones de servicios, o incluso en transferencias de dinero.
AAERPA
¿Cómo operan y por qué este engaño funciona tan bien?
Los delincuentes suelen hacerse pasar por instituciones como bancos, organismos estatales o servicios de mensajería. Realizan preguntas como “¿Me escucha bien?” para obtener una afirmación espontánea.
Clausuraron un reconocido supermercado y secuestraron más de 6 mil kilos de mercancía
Luego, esa grabación es manipulada e insertada en otras conversaciones ficticias que simulan que diste tu consentimiento. En muchos casos, ni siquiera necesitan tu clave: basta con tu voz y algunos datos personales obtenidos previamente.
Consejos para protegerte de este tipo de fraudes telefónicos
Para evitar caer en la trampa, es fundamental evitar respuestas automáticas. En lugar de decir “sí” o “hola”, es preferible responder con frases como: “¿Quién llama?” o “¿De parte de quién?”.
Otra estrategia útil es esperar en silencio unos segundos para comprobar si se trata de una grabación automatizada.
Jamás compartas información sensible como números de cuenta, contraseñas o datos personales por teléfono. Si la llamada parece sospechosa o urgente, lo mejor es colgar y comunicarte directamente con la entidad oficial.
¿Para qué trabajadores será feriado nacional el lunes 27 de junio?
También es recomendable activar notificaciones en tus cuentas bancarias y revisar periódicamente tus movimientos. Ante cualquier actividad inusual, hacé la denuncia de inmediato.